El escritor extremeño Jesús Sánchez Adalid ha firmado ejemplares y ha presentado este jueves 3 de junio en la Feria del Libro de Badajoz su reciente novela, Las armas de la luz.
Sánchez Adalid en la Feria de Badajoz
En Las armas de la luz, Sánchez Adalid vuelve al siglo X para contar el principio del fin del Califato, a partir de un dato revelador poco conocido: el saqueo de Córdoba en el año 1010 por parte de los condes catalanes. «Es una de esas novelas que parece que estaban esperando a ser escritas. Enriquecida por un tiempo de gracia, el confinamiento, que me ha permitido contar la historia como merecía».
Una epopeya del nacimiento de los condados catalanes y la caída del Califato de Córdoba
«Año 996 D.C. Almanzor sigue siendo el hombre más poderoso de la Península. Años atrás realizó una operación de castigo contra los jóvenes condados catalanes que, recién emancipados del imperio franco, se mantienen fieles al cristianismo. Con el verano llegando a su fin, tres misteriosos barcos arriban al puerto de Cubelles. Sus tripulantes revolucionarán la vida del pequeño enclave y tan misteriosamente como llegaron partirán dejando una sorprendente carga que desencadenará toda una epopeya.
Así empieza la nueva novela de Jesús Sánchez Adalid que regresa, después de El Mozárabe y de Los Baños del Pozo Azul al filo del año 1000. En esta ocasión de la mano de Blai, un joven de la baja nobleza que vive con su abuelo, y de Armengol, conde de Urgell, viajaremos a las costas del condado de Barcelona en la frontera con los musulmanes que dominan Tarragona; a los Pirineos donde se forjan duros guerreros y mujeres con voluntad de oso; a las guerras de saqueo y castigo, pero también al descubrimiento, la amistad, el amor y la fraternidad.
Las armas de la luz es una novela apasionada y apasionante en la que las culturas de la Edad Media española se unen en un crisol fascinante. Imprescindible.
Con Las armas de la luz Jesús Sánchez Adalid cierra su historia del siglo X que empezó con El mozárabe.
Esta novela es excepcionalmente original, por adentrarse con maestría en los primeros pasos de los condados catalanes, y se convierte en un texto único de reconciliación.
Repleto de personajes reales y absolutamente fascinantes como Armengol, conde de Urgell, o Almanzor, un viejo conocido en estas novelas y el nexo de unión de las tres historias.
Una novela llena de escenarios, de conspiraciones, aventuras y rebosante de calidez.»
Jesús Sánchez Adalid (1962) nació en Villanueva de la Serena (Badajoz). Se licenció en Derecho por la Universidad de Extremadura y realizó los cursos de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció de juez durante dos años, tras los cuales estudió Filosofía y Teología. Además, es licenciado en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca. Es profesor de Ética en el Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo.
Su amplia obra literaria ha conectado con multitud de lectores, gracias a la veracidad de sus argumentos y a la originalidad de sus descripciones, sustentadas en una profunda documentación. Sus novelas constituyen una permanente reflexión acerca de las relaciones humanas, la libertad individual, el amor, el poder y la búsqueda de la verdad.
La obra de Sánchez Adalid se ha convertido en un símbolo de acuerdo y armonía entre los pueblos, religiones y razas, algo especialmente necesario en un mundo desgarrado por la intolerancia y el fanatismo.
Ha publicado con gran éxito La luz del Oriente, El morázabe, Félix de Lusitania, La tierra sin mal, El cautivo, La Sublime Puerta, El caballero de Alcántara, Los milagros del vino, Galeón, El camino mozárabe, Treinta doblones de oro, Y de repente, Teresa, La mediadora, En tiempos del papa sirio y Los baños del pozo azul.
Es también autor de Tras los pasos del abate viajero, una obra de encargo institucional que fue presentada en 2014.
En 2007 ganó el premio Fernando Lara por su novela El alma de la ciudad; en 2012 el premio Alfonso X el Sabio de Novela Histórica por Alcazaba; en 2013 el premio Internacional de Novela Histórica de Zaragoza por el conjunto de sus obra; el premio Diálogo de Culturas y el premio Hispanidad. En 2014 su novela Treinta doblones de oro recibió el premio Troa Libros con Valores.
En Extremadura ha sido distinguido con la Medalla de Extremadura y el premio Extremeños de Hoy. Además, es académico de número de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, cuya biblioteca dirige. También es patrono de la prestigiosa Fundación Paradigma Córdoba, cuyo fin esencial es recordar los ejemplos positivos de convivencia entre las tres religiones abrahámicas: judía, cristiana y musulmana, que ocurrieron en Alándalus, buscando con ello los principios y fundamentos del ecumenismo y del diálogo.
Sánchez Adalid ha colaborado en Radio Nacional, en el diario Hoy y en revistas Historia National Geografic y Vida nueva. Actualmente colabora con Canal Historia (The History Channel), Volcán Producciones y Zebra Producciones.
Conferencia de Jesús Sánchez Adalid en la Feria del Libro de Badajoz
FUENTES
- Diario Hoy