Antonio Rodríguez-Moñino y el folclore literario de Extremadura

El insigne bibliógrafo y bibliófilo extremeño Antonio Rodríguez-Moñino sintió una temprana atracción por el folclore literario de Extremadura. Siendo todavía un muchacho de quince años, allá por 1926, empezó a recoger gran cantidad de coplas, canciones, refranes y dichos populares, referidos a los rasgos característicos de los pueblos de Extremadura y de sus habitantes. Fruto de este trabajo, en 1993, se publicó el libro titulado Dictados tópicos de Extremadura: materiales para una colección folclórica, su trabajo más importante y el más extenso hasta ese momento sobre Extremadura, en el que podemos encontrar, como expresa la mención de responsabilidad de la obra, una colección de casi quinientos documentos, «recogidos, ordenados, comentados y concordados por Antonio R. Rodríguez-Moñino».

20170925104104_00002

Hacer clic en la imagen para acceder al contenido del libro

En palabras del propio Rodríguez-Moñino, «se entienden por Dictado tópicos unos documentos folclóricos que, afectando cualquier forma literaria, se refieran a nombres de pueblos, apodos colectivos de sus habitantes, características y relaciones entre unos y otros, o simplemente sean referencias calificadas de los mismos.

Ha tenido esta rama del folclore distintas denominaciones, verbigracia, geografía popular, canciones de lugares, toponimia folclórica y dictados tópicos. Nosotros hemos preferido esta última, siguiendo la opinión del maestro don Ramón Menéndez Pidal, quien la cree más acertada que las restantes.»

diccionariogeograficoblog

Hacer clic en la imagen para acceder al contenido del libro

Pero el autor de Calzadilla de los Barros no se dio por satisfecho con este libro y, en los años 60, completaría su trabajo de recopilación de estos documentos folclóricos con un segundo proyecto, titulado Diccionario geográfico popular de Extremadura: colección de nombres de pueblos, gentilicios, refranes, cantares, romances, apodos, pasquines, relaciones, dictados tópicos, etc. de las provincias de Cáceres y Badajoz, que se publicó en diferentes números de la Revista de Estudios Extremeños entre 1960 y 1964. En la citada obra se recoge una colección de más de mil documentos. A los recopilados en su libro Dictados tópicos de Extremadura añade los aportados por los folcloristas D. José Ramón y Fernández Oxea y D. Bonifacio Gil en sus trabajos sobre Nuevos dictados tópicos, publicados en la Revista de Estudios Extremeños. Como escribe el propio Rodríguez-Moñino: «En el presente volumen se ha recopilado lo ya impreso en colecciones anteriores, acrecentándose con el resultado de nuestras búsquedas y con la comunicación de personas conocedoras de Extremadura.

Hemos incluido asimismo una gran cantidad de textos extensos (romances, relaciones, etc.) en los cuales se narran hechos relativos a pueblos de la región.»

Este interés de Rodríguez-Moñino por el folclore literario extremeño ha permitido que todos estos materiales hayan podido llegar hasta nosotros, evitándose así la posible perdida de muchos de ellos. Un magnífico trabajo al que podemos acceder fácilmente gracias a las nuevas tecnologías.

Haciendo clic en las imágenes de la portadas de los libros, situadas más arriba, o en los siguientes enlaces podemos acceder al contenido de estos dos valiosos documentos:

            TONÁ DE LA RAMBLA 

  Atención que ya comienza
la tonada de la rambla,
en Almendralejo trigo,
en Villafranca cebada,
en los Santos buenas mozas,
pero están muy lastimadas
de subir aquellas cuestas
a llevar el pan a Zafra,
en Zafra los mercaderes
donde está el oro y la plata,
en Valencia los reondos
membrillos de buena casta,
en Burguillos, campanillos
para dar campanilladas,
en Jerez los Caballeros,
señores de casta y fama,
en Fregenal, barateros
de cuchillos y navajas.
En Bodonal leñadores
de a dos reales la carga,
en Segura madereros
y aserradores de tablas,
en Fuentes el vino tinto
pero le hallo yo una falta,
que lo bautizan los zorros
como a personilla humana.
En Cabeza Vaca jarros
que con tres hacen la carga,
en Cumbres, revendedores
de los peros y castañas
en la Fuente del Maestre
la condición de la cabra,
en Jabugo buen tabaco,
en Galaroza castañas,
en Valverde del Camino
la mejor moza de España,
en Calzadilla chorizos
en la Fuente, buenas casas,
de Olivenza portugueses
y castillos en la Zarza,
en Campanario, candelas
y en Alanje buenas aguas,
pa curar los moradores
que son tontos como en Zafra.
En Don Benito arrieros
son en hechos y en palabras
y en Puebla de Sancho Pérez,
cárceles para cristianas,
que a tos los que iban allí
mataban y acuchillaban.
Mérida del acueducto
donde estuvo Santa Olalla,
pero donde hay buenos músicos
es cerca de Santa Marta,
y las mujeres bonitas
en Mirandilla, Miranda.
En Llera están los palacios
que guerreros los guardaban,
tórtolas y codornices
en el Valle de Santa Ana,
y aquí estoy en Badajoz
el mejor pueblo de España
esperando algunos cuartos
por la tona de la Rambla
que empieza en Almendralejo
y acaba en esta montaña.

LA VILLA DE FERIA EN LAS OBRAS DE RODRÍGUEZ-MOÑINO

Hemos incluido la información sobre la villa de Feria que aparece en el Diccionario geográfico popular de Extremadura, ya que esta obra recoge también la documentación que aparecía en los Dictados tópicos de Extremadura, con muy ligeras variaciones, y la incrementa con nuevos materiales:

FERIA. Provincia de Badajoz. Partido judicial de Zafra

499. La Coscorrita

  Feria está en un monte pedregoso, desde donde se domina una vastísima
extensión del magnífico terreno, al cual alude el número. Comparándolo 
con el pan, llaman a la tierra el miollo (miga),
y al pueblo la coscorrita (corteza) 
  Martínez, Refranes, coplas y dichos locales pág. 118.
  Rodríguez-Moñino, Dictados tópicos de Extremadura, 4.

500. Coritos

  Así llaman también de los vizcaínos y montañeses, ignoramos con qué 
fundamento. «¿Será quizás por el suelo montuoso?»
  Martínez, Refranes, coplas y dichos locales pág. 118.
  Rodríguez-Moñino, Dictados tópicos de Extremadura, 18.

501

  A mi suegra la llevé
a Feria de Extremaúra
y no la puede vendé
po' causa la mataúra.
  García Plata, Guijos y rebollos, pág. 92.

502

  Camino de Feria va
un hombre de mala facha,
por cierto que es el miguero
y nadie le ponga tacha
que va a Feria por dinero. 
  Miguero es el que prepara las migas y hace los recados en los cortijos y majadas. 
 Rodríguez-Moñino, Dictados tópicos de Extremadura, 202.

503

  El castillo de Feria,
como es tan alto,
desde allí se divisa
Fuente de Cantos.

504

  El castillo de Feria
se está cayendo
y entre cuatro coritos
lo están cogiendo.
  Rodríguez-Moñino, Dictados tópicos de Extremadura, 241.

505

  El castillo de Feria
se está cayendo
y una cinta encarnada
lo está teniendo.
  Rodríguez-Moñino, Dictados tópicos de Extremadura, 240.

506

  El castillo de Feria
y el de los Santos
tienen una porfía:
¿cuál es más alto?

507

  Madrecita, quién tuviera 
la tierra que se divisa
desde el castillo de Feria.
  Rodríguez-Moñino, Dictados tópicos de Extremadura, 325.

508

  ¿Quién me compra una guadaña
de un corito que se ha muerto?
Traigo cachapos y y piedras
y los demás instrumentos.
  Gil, Cancionero popular de Extremadura, pág. 79.  

MÁS MATERIALES FOLCLÓRICOS SOBRE FERIA O SUS HABITANTES.

Presentamos a continuación una representación de dichos y otra serie de documentos de diversa índole referentes a la localidad, a sus lugares, a sus habitantes, etc., que hemos recogido de diversas fuentes, especialmente de la tradición oral.

  ¡Adiós, castillo de Feria,
qué lejos te vas quedando!
La salida ha sido hoy,
la llegada, no sé cuándo.

          ***
  Al entrar en Feria, 
lo primero que se ve
es el escudo de Falange
y la calle El Pozo al revés

     ***
  Al entrar en Feria, 
lo primero que se ve,
las mujeres en la calle
y la casa por barrer.

     ***

  Alturas de Feria, ducado en pie
sobre cabeza de vasallos. 
  Donoso Cortés, Juan

     ***

Torre del homenaje del Castillo de Feria. Dibujo de Arturo Redondo

  Corito y se ahorcó,
su cuenta le traería.
    Frase con la que los pueblos comarcanos apostillan al referirse a la forma
de ser del corito de Feria, resume todo un compendio de su remoto carácter 
y pone de manifiesto su condición serrana con que siempre estuvo marcado.
  Muñoz Gil, La villa de Feria, Tomo I, pág. 378

     ***

  El salón de la Capota
es el salón de la muerte;
el que baja las tres gradas,
no sale hasta el día siguiente.

     ***

          EMPORIVM vulgo Feria
  Aggredere o magnos aderit iam tempus honores
Emporium caput, et magnum Ducis incrementum
Tu decus omne tuis et castro et turre superba
Nascuntur steriles in uestris montibus orni
Virginibus mos esse tuis fertur dare cornu
Nupturis, puteis dum lympham cornibus hauris.

                   FERIA
  Avanza ya –se acerca tu tiempo– a los más altos honores, 
Feria señera, que acreces el renombre del Duque. 
Tú eres prez de los tuyos, por tu fortín y tu torre gallarda. 
En tus montes se crían los estériles fresnos. 
Cuéntase que es costumbre regalar a tus núbiles mozas 
Una cuerna, pues con cuernas sacas de los pozos el agua. 
  Cock, Breve Descripción de Zafra, muy noble Plaza Fuerte
de la Beturia Turdetana y del Ducado de Feria. 

           ***
  La luz de este pueblo es una guarrería,
se apaga de noche y se enciende de día.
Por eso la gente, no quiere pagar,
las cinco pesetas menos un real. 
  Martínez de Azcona, El pueblo que viví: Feria:
en los años centrales del siglo XX, pág. 18
     ***

  La mujer de Feria
y el hombre de cualquier sitio.

     ***

  La señora el bacalao 
tiene moño de coguta.
¡Miste qué coño moño,
que a todo el mundo le gusta!

     ***

   —Señá Citana,
cuélguese el candil del ombligo,
a ver adónde le llega el pabilo

    ***

  —Señá Fulana,
de parte del Gobernador:
Que ponga usted a su hija
en el topetón

       ***

  Si Sierra Vieja trae capa, 
no dejes la tuya en casa.

    ***

  Virgen de la Consolación, la que estás en la ladera,
mándanos, por Dios, el agua pa regar la sementera. 

          ***
  Ya vienen los Reyes
por la Rayaera
y le traen el vino
a la tía Ligera.

         ***

ANTONIO RODRÍGUEZ-MOÑINO

D. AntonioNacido en Calzadilla de los Barros (Badajoz), Rodríguez- Moñino fue considerado por el gran hispanista francés Marcel Bataillon como el “Príncipe de los bibliófilos”. Desde la década de los treinta del siglo pasado, cuando obtuvo una cátedra de Lengua y Literatura de Instituto en una severa oposición, este sabio extremeño participó intensamente en la vida intelectual española. Antes de licenciarse en Filosofía y Letras y Derecho ya había comenzado su carrera docente junto a Gerardo Diego. Rodríguez- Moñino destacó por su erudita producción filológica e histórica desde muy joven y su labor educativa no le impidió que su prolífica actividad académica decayera. No es extraño, por tanto, que se convirtiese en técnico de la Junta de Protección de Tesoro Artístico del gobierno republicano durante la guerra, lo que le permitió encargarse de la salvaguarda de una parte importante del patrimonio bibliográfico español.

Esta ocupación le transformó en un indeseable colaboracionista a ojos del régimen franquista, que le desalojó de su cátedra. Como no podía ser de otra forma, el estigma que le persiguió durante el resto de su vida. Con todo, su patriotismo le impidió exiliarse a Estados Unidos para salvar su situación en aquellos años de posguerra, donde fue reconocido como miembro de número de la Hispanic Society of America. Su amistad con algunos libreros le facilitó la provisión de importantes tesoros bibliográficos que fueron conformando una cuantiosa biblioteca personal en un contexto sombrío. La posguerra fue para Rodríguez- Moñino una época de exilio interior dominado por el miedo y la incertidumbre. Su incesante producción editorial, como lo demuestran los doce tomos de Las fuentes del Romancero General o la edición del Cancionero General de Hernando del Castillo, se transformó en su particular válvula de escape ante su situación personal. A todo ello debemos sumar sus esfuerzos en la editorial Castalia, que se perfilaba como el acabado ejemplo de rigor intelectual.

Su participación en tertulias, como la popular del café Lyon, y el apoyo de personalidades de la talla de Gregorio Marañón, Dámaso Alonso, Camilo J. Cela o José M. de Cossío aliviaron sus circunstancias. Pero no pudieron evitar que en 1960 el gobierno impidiera su entrada como miembro de número en la Real Academia Española. Poco después, en 1966, y cuando ya era un profesor en la universidad norteamericana de Berkeley, se resolvió su expediente de depuración, iniciado al final de la contienda, que le inhabilitaba para cualquier cargo directivo, condenándole a un traslado forzoso fuera de la provincia de Madrid. Sin embargo, sus valedores en la Real Academia consiguieron su ingreso en 1968. Por fin podía ser reconocido en su propio país, como lo habían hecho en Estados Unidos con un libro-homenaje editado como respuesta de la depuración franquista.

Para entonces una extensa obra le certificaba como uno de los grandes maestros de la bibliografía hispana, una disciplina que se había ido transformando durante décadas con sus aportaciones y su exhaustividad. Por desgracia, no pudo disfrutar de su nueva condición durante demasiado tiempo. Falleció en Madrid dos años después de su nombramiento, mientras terminaba de elaborar el Diccionario de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI), que se convertía en el colofón póstumo de una vida consagrada a los libros.

Su pasión amorosa por los libros, su honradez intelectual y su perseverancia biográfica continúan siendo valores necesarios para nuestra época. El rescate y reconocimiento de la personalidad incansable de un liberal conservador como Rodríguez- Moñino es necesaria. Su biblioteca es un espacio único que, por disposición testamentaria de su viuda María Brey Mariño, en quien siempre encontró una estrecha colaboradora, se incorporaron al fondo de la Real Academia Española en octubre de 1995. Son cerca de 17.000 volúmenes de su biblioteca personal junto a la valiosa correspondencia que mantuvo con escritores e hispanistas. Dentro de este rico legado se encuentran alrededor de 200 manuscritos, entre los que destacan ejemplares del Siglo de Oro, 450 impresos de los siglos XVI y XVII, que en algunos casos son únicos, una serie de pliegos sueltos, láminas de cobre, dibujos y estampas de autores entre los que se encuentran ejemplares de Goya o Durero. Este legado es el principal testimonio de una constante tenacidad para sobreponerse a las adversidades y de la invencible pasión bibliófila de este extremeño. Una precoz pasión que había nacido en la biblioteca de la universidad agustina de San Lorenzo del Escorial donde realizó sus estudios.

Joseba Louzao en Nueva Revista de política, cultura y arte