«Lo que nos está pasando es el preludio del fin del mundo que conocemos.»
El mensaje de Pandora es la última novela del escritor turolense Javier Sierra. El propio autor ha señalado que la escribió durante los peores momentos del confinamiento por la crisis del coronavirus, en unas circunstancias muy especiales.
El autor de El fuego invisible abandonó los proyectos en los que estaba trabajando y se volcó por entero en este libro, una especie de carta al futuro que nos aporta una serie de claves para tratar de sobrevivir a algunos de los peligros que acechan a la especie humana.
La novela está escrita en forma epistolar. Arys, una joven cretense que acaba de alcanzar la mayoría de edad, recibe una extensa carta de su tía, desde Atenas, escrita en lo que parecía la salida de la pandemia de COVID-19. En ella rememora el viaje que ambas hicieron juntas por el sur de Europa y el norte de España, recorriendo lugares que tienen que ver con los orígenes de nuestra civilización, cuando se inventó la agricultura y se domesticaron los primeros animales, lo que trajo también consigo las primeras pandemias, ya que se produjeron las primeros saltos de virus del reino animal al entorno humano. Pero la carta es también un mensaje de esperanza, la humanidad ha pasado por momentos peores que el actual y ha sabido sobreponerse, convirtiéndose en una especie mejor y más capaz.
Las amenazas a la preservación de nuestra especie han sido constantes a lo largo de la historia y han estado muy cerca de acabar con nosotros. Epidemias, catástrofes naturales y guerras han decantado a menudo es evolución superando agresiones de todo tipo, una simple ley natural nos advierte sobre quién, en apariencia, ganará al final esta guerra.
Esa ley es imposible de olvidar:
Todo lo que nace muere.
Estamos ante un libro a caballo entre novela y ensayo, una especie de fábula que mezcla ficción, historia, ciencia y mitología clásica. Un libro que combina conocimiento y entretenimiento y que despierta la curiosidad y las ganas de saber más. Interesante, oportuno y que se lee de un tirón.
Javier Sierra presenta «El mensaje de Pandora» en la Feria del Libro de Badajoz
SINOPSIS
El día que Arys cumplió dieciocho años recibió esta extraña carta. Le llegó desde Atenas envuelta en papel de estraza con el apremio de que debía leerla de inmediato. Escrita en circunstancias excepcionales, en ella su tía evoca el último viaje que hicieron juntas por el sur de Europa y le confía un secreto que llevaba eones guardándose: que los antiguos mitos esconden la clave para comprender el origen de la vida, las enfermedades e incluso nuestro futuro.
Basándose en investigaciones de importantes científicos y premios Nobel, Javier Sierra ha escrito una fábula lúcida, deslumbrante, que expandirá nuestro punto de vista sobre las cuestiones que de verdad están llamadas a alterar el equilibro de nuestra civilización.
Estamos ante un relato que es a la vez apasionante, tierno y oportuno. Uno que nos adentra de forma esperanzadora en la historia de nuestra civilización a través de sus cambios más críticos y que nos recuerda las soluciones que la humanidad siempre encontró para sortearlos. «Es la carta que todos necesitamos leer para ponernos en marcha, para no rendirnos ante la adversidad. Su mensaje está lleno de intriga, pero también de futuro», asegura Javier Sierra.
El mensaje de Pandora encierra, en forma de novela, toda la sabiduría que la actual crisis nos puede reportar, ya que ofrece claves que hasta ahora nadie ha barajado y que no perderán actualidad, pues los personajes hablan de prosperidad, de florecimiento, de oportunidad, de vida.
JAVIER SIERRA

©Asís G. Ayerbe
Hace veinticinco años Javier Sierra (Teruel, 1971) decidió buscar respuestas a grandes preguntas a través de la escritura. Desde entonces ha dado a imprenta once obras. Esta, la duodécima, asegura que es la más especial de todas. Tras merecer el Premio Planeta con El fuego invisible y convertirse en el único autor español cuyas novelas han llegado al top ten de los más vendidos en Estados Unidos, Javier Sierra se enfrenta ahora al gran desafío del origen de la vida. El mensaje de Pandora se lee como una revelación. Un relámpago en mitad de la noche. Autor de obras tan populares como La cena secreta, El maestro del Prado, La dama azul, La pirámide inmortal o El ángel perdido, su literatura se lee hoy en 44 países. Es hijo predilecto de su ciudad natal y la Biblioteca Pública de Teruel -en la que se custodia su legado como escritor, periodista y director de series de televisión recientes como Otros mundos– lleva su nombre.
- Más sobre Javier Sierra
OTROS FRAGMENTOS DEL LIBRO
—¿Sabes por qué me interesa tanto la historia, Arys? Porque encuentro en ella lecciones para la vida —te dije sin responderte—. En eso Assumpta y yo nos parecemos mucho. Cuando los jóvenes despreciáis a los mayores porque los veis desde vuestra insolente vitalidad, sucede algo parecido a cuando juzgamos el pasado desde la atalaya del presente: nos equivocamos. El anciano y el pasado no son sinónimos de ignorancia, atraso y torpeza. Al contrario. Ellos se enfrentaron antes que nosotros a los mismos problemas, ensayaron sus soluciones… Y a menudo, incluso acertaron.
[…]
—¿Sabes lo que ocurre cuando para un mal invisible se confía en una solución invisible?
Volviste a encogerte de hombros.
—Que cuando el Mal llega, no te preocupas en indagar en sus verdaderas causas. Esperas a que Dios te saque del atolladero y sigues con tu vida dejando que la enfermedad salte de cuerpo en cuerpo. Nuestro peor enemigo, queridas, siempre ha sido la ignorancia. ¡Y esa sí es una plaga difícil de erradicar!
Aquella anciana pequeña y animosa resultó ser una inesperada fuente de lecciones. A ti no te cayó muy bien. Lo recuerdo. Empezabas a aburrirte de sus sermones y no sabías cómo escapar de allí( …)
—Qué triste, ¿no? —Nos miró con su ojitos vivaces—. Ya nadie hace caso a los viejos. Ni a los libros de historia. Aquí no se prepara nadie para lo que pueda venir. Como si esto no fuera con ellos. Como si el pasado no fuera a repetirse…»