“La sangre de la raza”, de Antonio Reyes Huertas

«Tengo mi corazón lleno de aldea,
lleno de sol, de cielos y de campos
y de ansias de un vivir noble y sencillo».

La sangre de la raza es una novela del escritor extremeño Antonio Reyes Huertas. La obra fue compuesta por el escritor de Campanario, a lo largo de los meses de octubre a noviembre de 1918, en Campos de Ortiga, finca cercana a la localidad de Campanario, y se publicó por primera vez en 1919. La novela, considerada la mejor de su autor, tuvo una enorme acogida por parte del público, a pesar del silencio de la crítica. La primera edición de la obra se agotó rápidamente, siendo reeditada en numerosas ocasiones.

D10

La novela nos narra la historia del joven César Medina, afincado en Madrid, que se ve obligado a trasladarse a la comarca extremeña de La Serena para hacerse cargo de la finca familiar que posee en Torrealba. Allí conocerá a Dolores, hija de una rica familia local, de la que se enamora.

Sin embargo, la auténtica protagonista de la historia es Extremadura, la tierra del escritor de Campanario, por la que éste siente un profundo amor. Lo que verdaderamente trata de mostrarnos Reyes Huertas en su novela es la dureza y la belleza del campo extremeño, y el modo de vida y las costumbres de las gentes de esta tierra a principios del pasado siglo.

El considerado mejor escritor costumbrista de Extremadura demuestra un profundo conocimiento de la cultura rural, del folclore, de las costumbres, y del habla popular de esta tierra. Como señala Viola Morato en la introducción de la obra, en los diálogos de la novela,aparecen dos variantes idiomáticas: un castellano sin incorrecciones, en que se expresan los protagonistas y las fuerzas vivas del pueblo, y el extremeño que utiliza el pueblo llano en deliciosas conversaciones de regusto castizo.

    «Frasco cortó de repente el hilo de su conversación y detuvo el mulo, reparando en unas voces. Un mocetón araba a un lado del camino, algo distante, y con rotundos vocablos arreaba a la yunta que se atollaba.

    –¡Pon la telera mas somía» -grito Frasco- y no las jostigues! ¡Asina! ¿Ves como pa tóo hayle que tener maña?

     Luego Frasco, arreando al macho, se agregó a Medina:

   –Es mu pinturero, -sabe usté? Bastián, el rondaor de la mi hija. Como la yunta es nueva, pos tiene sangre y lo que hace es entrar el arao más de lo debío.

    –¿Y por eso blasfema?

    –A la inorancia, senorito. Es güen muchacho. A los probes no hay que tomarnos en cuenta esos dicharachos. Se dicen sin intención, y Dios no hace caso de eso.» 

Por todo ello, La sangre de la raza constituye un documento de un extraordinario valor para el conocimiento de las tradiciones, de los modos de vidas, y de los usos y costumbres de los campesinos extremeños en las primeras décadas del pasado siglo.

Pecellín Lancharro, en su conocida obra Literatura en Extremadura, expresa que «el estilo de Reyes Huertas, muy cuidado, de gran riqueza léxica, lleno de emotividad y lirismo, ha sido elogiado con razón. Sus descripciones del campo extremeño resultan muy atrayentes. Lingüísticamente, esta obra, como otras muchas del mismo novelista, es de extraordinario valor. No solamente porque sus personajes más populares utilizan el habla extremeña, sino porque el mismo narrador emplea múltiples términos y giros de nuestro decir popular. Pero no acaba aquí el interés de La Sangre de la raza. Reyes Huertas es una mina para el estudio antropológico del hombre extremeño. Recoge y describe con toda meticulosidad múltiples manifestaciones folclóricas de nuestra tierra: el gerinaldo, la fiesta de la matanza, las corridas de gallo, el petitorio, la encamisá, la candelaria, el juego de la calva, amén de los más relevantes platos extremeños (la caldereta, las migas, el cochifrito, el gazpacho…), cuyas reglas y gastronomías se nos ofrecen, llenan su obra».

En fin… Una buena novela, con pasajes magníficos, y con algunos diálogos en extremeño verdaderamente geniales. Y que, además, podemos leer a partir del siguiente enlace:

Acceso a la edición digital de la novela en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

SINOPSIS

¿Quién hizo el lenguaje castellano 
fresco y claro raudal que corre y brilla
como el agua en el surco del verano?
Con un nombre y un título se traza
Quien supo conseguir tal maravilla:
Reyes Huertas… La sangre de la raza”
              Manuel Monterrey en Medallones Extremeños

Cesar Medina, joven huérfano, lleva en Madrid una vida frívola y disoluta. Sin parientes cercanos -su padre se suicida en el casino de

Montecarlo dejando grandes deudas- y con dificultades económicas regresa a Extremadura de donde es originario, a La Concha pequeña aldea próximo a Torrealta, para ponerse al frente de la última finca familiar: La Millona.

Ignorante de las labores del campo, por el que siente un cierto despego, debe enfrentarse a deudas contraídas en la capital y con su propio administrador fraudulento. Observa con distanciamiento despectivo y amargo las costumbres campesinas: la caza, la matanza, la cocina regional, las fiestas populares; conoce en Torrealta a Dolores, hija, como él de grandes terratenientes, pero lleva una vida retraída en el campo.

Mira a los criados alternativamente con simpatía y aprensión por su comportamiento ingrato y desleal -con excepción del fiel Frasco-. Convencido por él, hace una vida mas social -celebra monterías, participa en fiestas populares-. Enamorado de Dolores sufre ahora sus desvíos; pero el amor lo transforma: Ie une a la tierra y a los campesinos por los que empieza a interesarse personalmente -subiendo sueldos, dotando a sus hijos, compartiendo sus celebraciones-. Ayudado por el boticario y su esposa consigue congraciarse con Dolores. Ambos están profundamente enamorados y acabarán contrayendo matrimonio, convirtiéndose en modelos de propietarios rurales.

El otro hilo argumental -las tensiones sociales en la región- también tendrá un final feliz; impugnadas las elecciones en el distrito, han de repetirse:todo depende del resultado en Torrealta. Fernando, candidato conservador hermano de Dolores, es elegido diputado con la ayuda de los criados de Cesar que, por gratitud hacia su «nuevo» amo, han acudido a votarle.

Tanto si la referencia es la producción narrativa completa de Reyes Huertas como si lo es la de otros narradores coetáneos al novelista extremeño. La Sangre de la raza sobresale por la amplia acogida de publico, muy superior a la concedida a escritores de primera fila del mismo periodo, y por la pervivencia de esta aceptación a través de momentos históricos muy diversos. Heredero de fórmulas narrativas decimonónicas, el novelista nos deja un valioso testimonio de su propio tiempo enriquecido por el pintoresquismo de las escenas, la presencia coral del pueblo y sus antiguos ritos cíclicos cargados de autenticidad y belleza, en un mundo rural cargado asimismo de dramáticas contradicciones ante las cuales el escritor opta, con frecuencia, por la nostalgia del pasado frente a un futuro que intuye cargado de amenazas.

ANTONIO REYES HUERTAS

Poeta y novelista extremeño. Nace en Campanario el 7 de noviembre de 1887.

Cursa estudios durante nueve años en el Seminario Diocesano de Badajoz (Humanidades, Filosofía y Teología). Al dejar el Centro, con buen expediente académico, se matricula en la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid, que abandona definitivamente sin alcanzar la licenciatura. Ejerce de educador en el Colegio de Santa Ana, de Mérida; en 1909, con apenas veinte años, funda la revista «Extremadura Cristiana»; en Cáceres dirige la que lleva por título «Acción Social», y en Badajoz que comienza colaborando en el «Noticiero Extremeño», sucede en la dirección a don José López Prudencio. Colabora en «Archivo Extremeño» y dirige la «Biblioteca de Autores Extremeños». En 1916, en Málaga, asume la dirección del periódico «La Defensa», y en 1920 se establece en Campanario, su pueblo de origen, como secretario del Juzgado Municipal. De nuevo en Cáceres, dirige el diario «Extremadura», y durante un año la corresponsalía del periódico HOY de Badajoz en aquella capital. Después de la guerra de 1936 colabora en la Historia de la Cruzada, en La Gaceta del Norte, en La Estafeta Literaria y siempre en el periódico HOY de Badajoz. Muere en su finca «Campos de Ortiga», cercana a Campanario, el 10 de agosto de 1952.
Nos legó Reyes Huertas una abundante producción literaria: a los catorce años había publicado su primer libro, Ratos de ocio (Badajoz, Uceda Hermanos, 1901). Le sigue un segundo que intituló Tristeza (Badajoz, Uceda Hermanos, 1908). En colaboración con el también poeta de Badajoz Manuel Monterrey (1887-1963) produce un nuevo libro, La nostalgia de los dos. Se decide por fin a dar a conocer sus novelas:

Los humildes senderos, Lo que está en el corazón, y una de sus obras maestras: La sangre de la raza (1920), de la que se dijo que es «modelo de inventiva de estilos, de españolismo y estudio exactísimo de las costumbres de la noble y simpática región extremeña» (Bermúdez Plata); por ella comenzó a ser considerado, junto a Felipe Trigo, el padre de la novela regional extremeña. Sigue ya una larga lista de títulos (La ciénaga, Blasón de almas, Aguas de turbión, Fuente Serena, La Colorida, La canción de la aldea, Luces de cristal, La llama colorada, Lo que la arena grabó, Viento en las campanas), que culminan en Mirta, la mejor de su época de madurez y plenitud, que reprodujo en versión dramática de la que siempre estuvo muy satisfecho y orgulloso. Como intermedios fueron apareciendo las Estampas campesinas, con su variopinta galería de personajes (desde el gobernador al zapatero, camarero, hidalgos, yunteros, sacerdotes, pastores, boticarios, alcaides, mochileros, secretarios, curanderos, cantantes, aceituneros, molineros, merchanes, médicos, loberos, taladores, campaneros, guardias, zagales, timadores, vaqueros, mayorales» en relación de Antonio Basante Reyes), nos brindan las mejores radioscopias de los pueblos y aldeas, del campo y la ciudad de Extremadura, en sus esencias y entornos. Con justicia le granjean la fama de cantor de nuestros campos en prosa lírica, con que ha pasado a la posteridad.
Es esa la nota dominante en Reyes Huertas: la de su extremeñismo total, sin que por ello se caiga en el equívoco de que tales valores relativos le sustraigan al mensaje universal que subyace en todas sus obras.

Cuando se publica La sangre de la raza, se topa con un despectivo silencio de los sectores culteranos que repudian entonces los tintes pintorescos de la literatura localista, pero tal silencio se vio compensado con el indiscutible éxito en los ambientes populares; éxito que se ha querido explicar tanto como secuela de la trama sencilla y asequible del relato, como de la encarnación de sus personajes en el terruño por el que tanto amor siente y transfunde el autor, sin soslayar los dictados moralizantes tan del gusto tradicional en las estructuras de ese tiempo. Hay que añadir la importancia lingüística de su léxico: no se olvide que Reyes Huertas tuvo propósitos fallidos de publicar un Vocabulario extremeño; el recurso constante a las tradiciones y el folklore; a la exaltación y exultación por cuanto viene a valorizar y vigorizar el esquema social que tan acertadamente nos presenta y defiende y al que por entero se debe.
De todo resultan esos tipos, con nombres corrientes en cualquier aldea, con gráficos motes, que se presentan como la más exacta encarnación antropológica de sus modelos vivientes. Se pueden estudiar en las narraciones de Reyes Huertas con la misma inmediatez que en la vida real, con la ventaja incluso de los matices que él sabe captar y descubrirnos; más que creaciones suyas personales son calcos de esos tipos simpáticos, a la vez alegres y dolientes, que el autor se topa, cargados con sus propias vidas, haciéndonos sentir en profundidad el calor de sus problemas o la placidez de sus conformidades en base a su recia filosofía cazurra, aprendida en el tajo, al calorcillo del fuego hogareño o en las conversaciones del corro o la tabernilla; con afirmaciones que bien pudieran figurar en las páginas de un florilegio.

Especialmente las Estampas campesinas sobresalen al ofrecernos así sus personajes. Lo decía el mismo Reyes Huertas: «En mis novelas el paisaje está subordinado a la acción En mis estampas campesinas es la acción la que está subordinada al paisaje.» A esos personajes termina entregándose el lector, porque fueron los que encandilaron al autor.

«Más que las almas tenebrosas y sombrías, me placen las vidas sencillas y transparentes» Todo pudo ser, en explicación de López Prudencio, porque «hay entre las altas dotes de novelista de Reyes Huertas una cosa en que nadie le ha superado.
Es el don de arregazar el alma del lector en el ambiente de los pueblos. Leer una novela de Reyes Huertas es pasar unos días -los que dure la acción- en el pueblo donde ésta se desarrolla, compartiendo sus emociones y viendo, con pena, llegado el momento de abandonar el pueblecito». Pudo ser, en definitiva, porque Antonio Reyes Huertas, hombre de bien, caballero cabal, fue extremeño hasta la, médula, sin otra pretensión al escribir que la de verter al papel las querencias de su tierra, con sus luces y sus sombras, sus dolores y gozos, frustraciones y esperanzas.
      Dr. Aquilino Camacho Macías, C. de la Real Academia de la Historia, en la revista Alminar

OTROS FRAGMENTOS DE LA NOVELA

    Después Medina, no sabiendo qué hacer, se dirigió a una majada. Estaba ésta solitaria, en la paz de la tarde que resbalaba perezosa y solemne, llena de sol. Medina se apeó del caballo y entró en el chozo. Olía éste a torvisco, a helechos, a ese vaho característico de las majadas… Vio dónde dormían los pastores: los poyos de piedra, cubiertos de pieles de carneros, y experimentó la sensación desagradable de esa vida rústica y áspera de aquel chozo ahumado, donde escurriría la lluvia y se colaría el huracán en aquellas noches de invierno, gélidas e inclementes. La misma paz de la majada, el silencio de la tarde y la visión geórgica de las gallinas, picoteando la hierba de la cañada, asperezaban más las ideas de Medina, que no podía estar tranquilo. Era una atonía, una desazón, una roedura interior que le invadía toda el alma, sin acertar a explicarse que es lo que le ocurría en definitiva.
    Mareado de dar vueltas, entró en la casa ya bien cerrada la noche. Había en la cocina estruendo de zambombas y un barullo de canturreos. 
[…]
    –Estamos en lo mas alto, señorito advirtió Frasco–. Denque aquí se domina medio mundo.
    Medina, entonces, avanzó hasta subir a un picacho. Se descubría desde allí un panorama vastísimo, inconmensurable: un cerco de castillos como almenas de una gigantesca muralla: de frente el de Magacela, más allá el de Medellín, del otro lado el de Almorchón, a la espalda el de Puebla de Alcocer, y allá, más lejos, el de Montánchez, asomándose todos a profundas quebraduras y tenebrosos tajos, coronando el amplio cinturón de montes que circundaban la inmensa planicie, y como recreándose en la contemplación de aquella fecunda haza salpicada de pueblos: Villanueva, la Haba, Don Benito, Orellana, Campanario, Coronada, Quintana, Castuera, populosas villas y ricas ciudades y humildes aldeas, campos de salud con abundantes mieses, tupidos encinares, pomposas viñas, dilatadas dehesas, olivares centenarios, frondosos naranjales, la comarca mas fértil, más rica y más laboriosa de la más grande y rica región de la patria.
   Resplandecía el sol animando y vivificándolo todo: las perspectivas de los caminos en el ajetreo mañanero de la vida campesina, las tendidas sábanas de verdura, donde pacían los rebaños, la cinta azulada del Guadiana, con sus anchas tablas, vena caudalosa de aquel paisaje solemne y ubérrimo, y alma suya, inefable y serena.
    iQué grande, que magnífica se despertaba ahora esta alma recóndita del paisaje! Hasta la voz de la campana de La Cancha, corriendo por aquellos campos, ponía un eco de intenso alborozo sobre la vida. A Medina Ie pareció que este eco debían de estar repitiéndolo también las campanas de todos los otros pueblos del llano y que a esta voz intensa y religiosa despertaba ahora toda el alma de nuestra raza, tan fecunda y tan pródiga, que, con derramarse sobre todo el mundo, no llegó a agotarse ni a resentirse.
    ¡Y que grande Ie pareció entonces a Medina Extremadura! Allá lejos, siguiendo las estribaciones de la sierra de Montánchez, alzaba sus hirsutos picos la crestería de las Villuercas, donde adivinó Medina el monasterio de Guadalupe, símbolo de toda esa alma de la raza, centro de una esplendorosa civilización y cuna de nuestra historia en América. En devota peregrinación a este monasterio evocó Medina la figura de aquellos locos aventureros que corrieron como centauros las fabulosas pampas americanas: Hernán Cortés, Pizarro, Núñez de Balboa, Hernando de Soto, Pedro de Valdivia, claros varones extremeños que él se imaginó prosternados en Guadalupe antes de emprender las conquistas de Méjico y del Perú, atravesar los Andes, domeñar las tribus y descubrir los vastos y profundos mares, toda esa maravillosa historia de dos siglos que Extremadura sola hincha, llena y hace resplandecer por el mundo. La vida, la civilización, la nueva savia espiritual de América, inoculada de esta sangre extremeña, fecunda e inexhausta, para que perpetuamente, en ese himno sereno y augusto de la historia de los pueblos, la vieja España oiga a través de los mares el eco balbuciente de otros nuevos pueblos que han recogido de hijos de Extremadura la herencia de su genio y el rico patrimonio de su lengua.
    ¡Extremadura! iQué épica, qué heroica se Ie presentaba entonces a Medina esta región! Sufrida, noble, laboriosa e hidalga, ella parecía ser la mandataria de las otras regiones en las grandes empresas peninsulares. No satisfecha con escribir ella sola la historia del Nuevo Mundo, ella asiste a todas las catástrofes y todas las venturas de la patria y en todas las palpitaciones de esta alma nacional, cada latido lleva un eco de Extremadura. Ella nutría de capitanes los tercios de Flandes, las compañías de Italia, la expediciones de África; y cuando llega aquella convulsión patriótica por la santa y viril independencia, Extremadura se desangraba en Medellín, recobraba su vigor en Talavera, se enardecía en Cantagallos, cantaba triunfal en la Albuera, y ahora en la paz cuando, perdido el emporio colonial, ni la desgracia lograba empañar el sol de nuestra grandeza, mientras la patria descansaba como rendida, vieja, pero no agotada, Extremadura entera reposaba también al sol, mostrando sus entrañas para dar oro de sus mieses y para que en otras regiones innumerables fabricas, en una actividad laboriosa y patriótica, enorgullecieran a España tejiendo las blancas y finísimas guedejas de sus vellones merinos…
    Medina, enardecido por estos pensamientos, no pudo contener su entusiasmo y gritó desde el pico mas alto del monte:
    –¡Viva Espana! ¡Viva Extremadura!

FUENTES

  • Pecellín Lancharro, M. Literatura en Extremadura, II. Badajoz, Universitas, 1981
  • Viola, M.S., Introducción a La sangre de la raza. Badajoz, DPDB, 1995
  • Camacho Macías, A. Antonio Reyes Huertas, en Alminar. Revista de la Institución Pedro de Valencia