Juan del Val en la Feria del Libro de Badajoz

El escritor Juan del Val ha firmado ejemplares y ha presentado este sábado 11 de mayo en la Feria del Libro de Badajoz su última novela, Bocabesada.

Juan del Val visita la Feria del Libro de Badajoz

El periodista Juan del Val recibió ayer un baño de masas en la Feria del Libro de Badajoz. Emocionado con la acogida, el también escritor se enfrentó, bolígrafo en mano, a una interminable cola de pacenses que esperaron pacientemente a tener su ejemplar firmado. Del Val decidió que, a pesar de haber pasado el tiempo establecido de su estancia en la caseta municipal, no se levantaría de la mesa hasta no haber rubricado las obras e intercambiado palabras con todas aquellas personas que le esperaban.

Ya en la conferencia sobre Bocabesada, su última novela, del Val mostró signos de venir a por todas a esta feria y desnudarse ante sus seguidores. En ella habló de la televisión, de la que aseguró que ofrece una imagen incompleta de alguien -mientras que en las novelas, él está entero, aseguró-, de qué le parece importante a la hora de escribir -poner atención a los personajes y nutrirse de experiencias-, de la autocensura y hasta de Tamara Falcó.

portada_bocabesada_juan-del-val_202307281408

Por las páginas de Bocabesada aparecen un colaborador televisivo, autor de éxito en crisis; mujeres inteligentes presas de sus errores; puro amor en la tercera edad; directivos mediocres; gente que se muere; un ministro y una puta encantada de serlo.

En un mundo donde cada vez hay más fronteras y más líneas rojas, en Bocabesada no existen ni siquiera entre la novela y la vida.

No es realidad, no es ficción, es ambas. Tierna, ácida, provocadora y brillante, en Bocabesada está a punto de producirse un giro de guion inesperado.

LEER UN FRAGMENTO

Juan del Val (Madrid, 1970) ha trabajado en muchos sitios: en obras (de construcción, no de teatro), en periódicos, en revistas, en radio y en televisión; entre otros medios, en Radio Nacional de España, Televisión Española, Canal 9, Melodía FM, Onda Cero, Telecinco y Antena 3. Es una de las caras más conocidas de El Hormiguero, La Roca y El desafío..

Junto a Nuria Roca, ha firmado Para Ana, de tu muerto Lo inevitable del amor. En 2017 publicó su primera novela en solitario, Parece mentira, recibida con gran entusiasmo por los lectores. En 2019 con, Candela, recibió el Premio Primavera de novela. En 2021, Delparaíso se convirtió en el fenómeno de narrativa del año.

Conferencia de Juan del Val en la Feria del Libro de Badajoz

FUENTES

  • La Crónica de Badajoz
  • Feria del Libro de Badajoz

 

Panza de burro, de Andrea Abreu

Panza de burro es la primera novela de la escritora y periodista canaria Andrea Abreu (1995), que ha sido destacada por la revista británica Granta como una de las 25 mejores escritoras de su generación. Ha sido publicada en 2020, de la mano de la también periodista y escritora Sabina Urraca, quien ha editado y prologado la obra.

Alabada por el público en general, la crítica y el gremio literario, Panza de burro se convirtió rápidamente en todo un fenómeno editorial. La novela ha vendido ya más de 66.000 copias solo en España y ha sido traducida a 18 idiomas. Ha ganado el Premio Dulce Chacón de Narrativa 2021 y el Premio Primera Novela de Chambéry de Francia. Además, se ha realizado una adaptación teatral de la novela y una productora ha comprado los derechos audiovisuales para realizar una adaptación cinematográfica de la misma.

Panza de burro narra la amistad de dos niñas, una dócil e ingenua y otra con un carácter rebelde y audaz, más «echadita palante», en un pequeño pueblo al norte de la isla de Tenerife, a esa edad fronteriza y mágica entre el ocaso de las muñecas y el despertar sexual. Dos amigas que crecen en una isla entre perros callejeros, viejas del barrio, juegos con pokemones y gameboys, cuestas y helechos, bajo un cielo siempre nublado color «panza de burro» y al cuidado de abuelas implacables, mientras los padres trabajan en la construcción y las madres, limpiando hoteles en el sur.

    Pero Isora me acompañaba a mi casa. Ella siempre me acompañaba. Y yo la acompañaba a ella. Y ella me acompañaba a mí. Así, como los pac de yogures de la venta, como ella dijo una vez. Como ella dijo hablando de nosotras pensando que yo no la había escuchado, pero sí lo hice. Como los pac de yogures que siempre van unidos.

En el universo de Panza de burro nada queda afuera: el descubrimiento del mundo y la incipiente sexualidad, la amistad y el amor, la precariedad, la naturaleza, la sabiduría de los libros y las personas, pero también de las supersticiones y las creencias populares; todo se retrata para contar un mundo periférico. Y para ello, Andrea Abreu realiza un prodigioso trabajo con el lenguaje, zarandeando el castellano e inventando una poderosa lengua literaria gracias a una intrepidez lingüística inaudita por su frescura, su inteligencia, su pulso poético y su falta total de miedo.

Una novela de escritura muy oral, en la que Andrea Abreu ha indagado en los límites de su propio lenguaje, ese lenguaje coloquial que transcribe escapándose de las más elementales normas académicas y sirviéndose de términos y expresiones que reflejan el habla del propio barrio en el que se crio en Icod de los Vinos, un municipio situado en el noroeste de la isla de Tenerife. Y que, como escribe Sabina Urraca en la presentación de la novela, permite “que se lea como se escucha una canción, una canción en un idioma extraño que el cerebro, a fuerza de escucharla, vaya desentrañando”.

  Ella pensaba que la vida solo era una vez y que había que probar un fisquito siempre que se pudiese. Un fisquito nada más, decía.

Un libro hermoso y muy original, cuya lectura no te queda indiferente y que supone una bocanada de aire fresco en el panorama narrativo actual en lengua española.

    «Reconozco que al principio, cuando Panza de burro solo había crecido unos capitulitos, pensé que sería una novela sencilla y hermosa que abriría un hachazo en esa tela de invernadero que parecía ocultar un imaginario y un mundo que debían ser mostrados. Más adelante, la grandeza del libro, la inteligencia y el salvajismo de Andrea, su pulso poético y su falta total de miedo hicieron trizas la rafia, y quedó a la vista una plantación intrincada, dolorosa, inmensa, nada sencilla. Hice la primera edición en un salón de Lisboa, y creo que fue allí cuando me di cuenta de que el libro era mucho más grande de lo que imaginé. También, y esto es importante, sentí envidia. Una envidia por la imposibilidad de escribir yo algo así. 

    Si tuviera que describir o invitar a alguien a leer Panza de burro, a pasar a ese patio de helechos arrebatados, a sentarse en esa sillita plástica para que se le metiese el demonio dentro, para llenarse —en lugar de vaciarse— de pasiones y envidias, no sabría cómo hacerlo, la verdad. Si tuviera que definir el libro delante de un público, no sabría cómo hacerlo sin llorar un poco, la verdad. Panza de burro es una novela febril. Contamina. Este párrafo, de hecho, está absolutamente manchado de su estilo, ensuciado. Como el chorro de sangre que cae en el agua de una tarjea que pasa por el barrio más alto del pueblo más alto, a las faldas del vulcán. Solo puedo decir: Déjense envenenar, misniños». Sabina Urraca

SINOPSIS

La panza de burro es una expresión para denominar un fenómeno característico del norte de las Islas Canarias consistente en una acumulación de nubes de baja altura que actúa como pantalla solar. Andrea Abreu aparta esa bruma de la panza de burro y observa a la abuela que transmite malos consejos desde la pura inocencia y el puro salvajismo, a la niña prematuramente crecida que domina a su amiga, pero, sobre todo, a la amiga dócil que, con el tiempo, escribe su historia y se siente en deuda con la amiga dominadora.

6013fc50b8e7e

    A veces, a Isora, la tristeza la abrutaba. Pasaba muchas horas sin pronunciar una palabra. Se sentaba en las esquinas de la parte baja de la venta, justo donde una pared se abraza con la otra y se quedaba allí mirando sin ver nada. Los ojos eran dos manchas, dos moscas verdes dando vueltas en un cuarto que apestaba a vino. Yo me aburría mucho pero no me iba, me quedaba al lado de ella escuchando su silencio. Como cuando los maridos se sientan a ver el fútbol y las mujeres los acompañan aunque no les interese, porque los maridos están tristes con la vida y el trabajo en el Sur y hay que estar con ellos porque es obligación.

ANDREA ABREU

60474f309a044Andrea Abreu nació en 1995 en lo alto de un pueblo, siempre nulado, del norte de Tenerife. Creció entre gatos y flores de bruja y, al cumplir los dieciocho, comenzó sus estudios de periodismo en la Universidad de La Laguna (ULL). Después de incontables cambios de residencia, se mudó a Madrid en el verano de 2017, para cursar el Máster en Periodismo Cultural y Nuevas Tendencias de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Desde entonces, ha sido becaria, camarera y dependienta de una famosa marca de lencería.
Como periodista, ha escrito para la sección de Cultura del diario 20 Minutos y para diferentes medios, como Tentaciones (El País), Oculta Lit, LOLA (BuzzFeed), Quimera o Vice. Sus textos literarios han sido incluidos en varias revistas digitales y en papel. También en antologías como Macaronesia, de La Galla Ciencia; Los muchachos ebrios, antología de poesía jovencísima transoceánica, de La Tribu, o Piel fina. Poesía joven española (Maremágnum, 2019). Es autora del poemario Mujer sin párpados (Versátiles Editorial, 2017) y del fanzine Primavera que sangra (2017), un breve análisis poético sobre su relación con el dolor menstrual, que aparecerá este mismo año en la editorial Demipage. Ha participado en varios eventos literarios, como el festival cordobés de poesía Cosmopoética 2018 y es codirectora del Festival de Poesía Joven de Alcalá de Henares. El pasado 2019 fue ganadora del accésit del XXXI Premio Ana María Matute de narrativa de mujeres. Panza de burro es su primera novela.

“Ésta es mi tierra”, de Luis Landero

Ésta es mi tierra (2002) es un librito de 134 páginas, bellamente ilustrado con fotografías de Genín Andrada y dibujos de OPS, que recoge el guion que escribió Luis Landero para la serie de Televisión Española Ésta es mi tierra, un espacio documental y literario que recoge el trabajo de escritores y los relaciona con los paisajes que han impregnado sus obras. En este capítulo el escritor extremeño recuerda su infancia en Alburquerque (Badajoz) y nos lleva a los lugares más significativos de su pueblo.

El libro comienza con un hermoso autorretrato. Posteriormente nos conduce por los espacios más representativos de su Alburquerque natal y por los recuerdos de su infancia en una familia de labradores, en una casa en la que sólo había un libro. Nos descubre los inicios de su vocación de escritor, favorecidos por la gran sabiduría para el relato oral que tenía su abuela Francisca, analfabeta, pero que dominaba como nadie el arte de contar. Y termina hablándonos de la inevitable marcha de su familia a la gran ciudad, dejando atrás el paraíso perdido de su tierra y de su infancia.

     «Si es verdad que existe en el hombre, y en cada uno de nosotros, la nostalgia de un Paraíso perdido, de una plenitud que nos fue arrebatada, para mí ese Paraíso sería la infancia y la naturaleza. Por esos, uno no se distancia de ella, no la ve como paisaje, ni menos aún la valora estéticamente. Uno no mira; actúa (uno va a nidos, o a lagartos, o a grillos, o a ranas, o corre sin cansarse hacia no importa dónde, o se sube a un árbol o se tumba en la hierba). Y algo similar les ocurre también a los campesinos. Tampoco ellos tienen conciencia estética del paisaje».

Ésta es mi tierra es un libro maravilloso, escrito con una prosa magnífica y que rezuma lirismo y un profundo amor por su tierra. Más que recomendable.

Alburquerque, nostalgia en blanco y negro: Luis Landero

SINOPSIS

En Ésta es mi tierra el escritor Luis Landero recrea su infancia y vivencias personales en Extremadura, todo ello en la mejor literatura de tradición y pulso cervantino, mezcla de ironía, ternura y sabiduría vital. Sin interferir y complementando la visión del escritor, acompañan al texto las fotos de Genín Andrada y los dibujos terriblemente lúcidos de OPS.

Estaesmitierra

     «Mi signo es la impertinencia; mi pasión, un cierto afán de plenitud que me impide el disfrute de mí mismo y me invita al ensueño. Mi dulzura es la naturaleza y el verano, que es tanto como decir la melancolía de la infancia. Mi dolor es la insatisfacción crónica y la repentina falta de entusiasmo. La literatura ha acabado por ser, después de la tormenta, una reparación de daños.

     Me gustaría entender el mundo. Vendería mi alma al diablo por ser sabio. Pero hay días en que no entiendo nada, y sólo me llega el fragor de algo absurdo, caótico».

LUIS LANDERO

Landero_bigLuis Landero nació en Alburquerque, Badajoz, un veinticinco de marzo de 1948, en el seno de una familia campesina extremeña, que emigró a Madrid a finales de la década de los cincuenta. A los quince años escribía poemas, al mismo tiempo que trabajaba como mecánico en un taller de coches y chico de recados en una tienda de ultramarinos. Inició y terminó sus estudios en Filología hispánica en la Universidad Complutense, ha enseñado literatura en la Escuela de Arte Dramático de Madrid y fue profesor invitado en la Universidad de Yale (Estados Unidos). Se dio a conocer con Juegos de la edad tardía en 1989 (Premio de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa 1990), novela a la que siguieron Caballeros de fortuna (1994), El mágico aprendiz (1998), El guitarrista (2002), Hoy, Júpiter (2007, XV Premio Arzobispo Juan de San Clemente) y Retrato de un hombre inmaduro (2010), todas ellas publicadas por Tusquets Editores. Traducido a varias lenguas, Landero es ya uno los nombres esenciales de la narrativa española. Ha escrito además el emotivo ensayo literario Entre líneas: el cuento o la vida (2000), y ha agrupado sus piezas cortas en ¿Cómo le corto el pelo, caballero? (2004). Absolución, su novela más trepidante, es una delicada historia de amor, una cuenta atrás que no da tregua, y un inspirado relato de aprendizaje y sabiduría a través de un elenco de personajes inolvidables. El balcón en invierno (2014) está basada en hechos y vivencias reales, en la que su autor ha decidido revelarnos la verdadera historia de una parte muy importante de su vida: la de su infancia en una familia de labradores en su Alburquerque natal y la de su adolescencia en un barrio de Madrid. En 2017 publicó La vida negociable. Lluvia fina (2019) es la historia de una familia que, tras muchos años de distanciamiento, decide reunirse con el objeto de hacer las paces y curar las pequeñas heridas que les han distanciado durante tanto tiempo. En  El huerto de Emerson (2021) retoma la memoria y las lecturas de su particular universo personal donde las dejó en El balcón en invierno. En Una historia ridícula (2022) demostró su maestría en el uso del humor para retratar la condición humana. La última función (2024) es su última novela.

Su obra sigue entusiasmando a miles de lectores tanto en España como en el extranjero, donde ha sido traducido a numerosas lenguas. Extremadura reconoció su labor con el Premio a la Creación en el apartado de Literatura en el año 2000 y en 2005 se le concedió la medalla de Extremadura.

  • Más sobre Luis Landero en Extremeños Ilustres

       «El escribir por oficio es uno de los grandes peligros del escritor. Cuando uno alcanza un estilo, un tono y una música y permanece fiel a ellos… Eso puede no ser bueno. Así que intento ser un escritor sin oficio, que está aprendiendo cosas continuamente.»

    Luis Landero

La 43 Feria del Libro de Badajoz se celebra en el Paseo de San Francisco del 10 al 19 de mayo de 2024

Contará con la presencia de autores como Sonsoles Ónega y Alfonso Goizueta, ganadora y finalista del Premio Planeta 2023, respectivamente, junto a Jesús Carrasco, Premio Biblioteca Breve 2024, Vanessa Montfort, Juan del Val, Javier Castañeda, Miguel Assal, Ernesto Mall, Blue Jeans, Carla Montero, Manuel Jabois, Rayden, José Antonio Llera, Ana Lena o Nadal Suau.

Unos nombres que se unen a los que ya se conocían hasta ahora, como la escritora y guionista Susana Martín Gijón que será la pregonera y presentará su último libro en la Feria del Libro, por la que también pasarán Juan Manuel de Prada o Pedro Mañas y David Sierra, conocidos por su serie Anna Kadabra; así como Inma Rubiales, María de los Ángeles García más conocida como Boticaria García y Raquel Lanseros.

cartel

La feria comienza el 10 de mayo pero, antes de la inauguración oficial, tendrá lugar un concierto del cantante Ulises Fernández, ‘Uli’, denominado ‘Un viaje en el tiempo por Badajoz a través de la música’ y en el que homenajeará a su padre Enrique Fernández ‘Henry’, de Acción Rock Band, acompañado de distintos músicos. Un evento para el que, como ha avanzado el artista, ha buscado canciones con «contenido literario potente». Se trata de una de las novedades de esta edición, entre las que el concejal de Cultura, José Antonio Casablanca, ha citado también el cambio del horario, que será de lunes a jueves de 10,00 a 14,00 y de 18,00 a 22,00 y viernes, sábados y domingos de 11,00 a 14,30 y de 17,30 a 22,00 horas, salvo el domingo 19 cuando será de 11,00 a 14,00 horas.

Asimismo, la carpa temática especialmente dedicada a niños y jóvenes este año se denomina La casa de los lectores salvajes y presenta actividades como las centradas en la Sociedad Tolkien, con una lectura infantil de El Hobbit o un concierto de música tradicional del universo del autor de El Señor de los anillos, además de talleres para acercar el inglés de la mano de la academia Kids&us, en torno al superhéroe Inclusion Man, o encuentros y firmas de libros con Ester García, Roberta Vázquez, Blue Jeans o Pedro Mañas y David Sierra.

Otras de las actividades son la denominada Poema a medida. Dame el tema, yo escribo el poema con Álvaro Piedelibro en esta feria que volverá a celebrarse en el Paseo de San Francisco, por donde pasarán más de 5.000 escolares en las visitas organizadas para centros escolares, como ha detallado la jefa de servicio de Cultura, María Rodríguez, que ha recordado las actividades de la ‘Carpa infantil’ o los habituales concursos como el infantil y juvenil de poesía y narración, el del Vuelo en la palabra, el cuento y la poesía en Extremadura o el Está en los libros.

EXPOSITORES Y PRESENTACIONES

José Antonio Casablanca ha detallado en su intervención que esta cita literaria contará con 43 casetas, entre ellas 10 librerías de Badajoz; además de ocho editoriales comerciales, tres de ellas pacenses, así como de otras partes de España, junto a las editoriales de otras instituciones, fundaciones y asociaciones como la Universidad de Extremadura, Diputación de Badajoz, la Editora Regional de Extremadura o el Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento.

Asimismo, serán 73 las presentaciones que tendrán lugar, principalmente en la carpa de conferencias excepto la que protagonizarán David Sierra y Pedro Mañas en la carpa temática, ha precisado, junto con que las presentaciones serán de todos los géneros entre novela, novela histórica, poesía, literatura infantil, cómic, ilustración, prosa, ficción, literatura romántica, drama, arte, cultura o ciencia ficción y también de múltiples editoriales o de instituciones.

En relación a los autores, el sábado 11 por la mañana presentará su último libro Susana Martín y ya por la tarde continuarán las presentaciones con Vanessa Montfort, Juan del Val y Javier Castañeda; mientras que el domingo 12 será el turno de Miguel Assal y Juan Manuel de Prada y de un recital de Ben Clark; el lunes 13 de Raquel Lanseros y Ernesto Mallo; y el martes 14 de Alfonso Goizueta, Blue Jeans y Carla Montero.

El miércoles 15 estará presente en la Feria del Libro Inma Rubiales, joven autora de Almendralejo que ofrecerá una conferencia y firmará libros con un sistema novedoso, por el que se entregan tickets para evitar las largas y numerosas colas y que quienes están esperando puedan disfrutar de su conferencia.

Ese día también presentará su trabajo Manuel Jabois; mientras que el jueves 16 lo harán Pedro Mañas y David Sierra y Rayden; y el viernes 17 Jesús Carrasco, Boticaria García y José Antonio Llera. Las presentaciones concluyen el sábado 18 con Ana Lena, Nadal Suau y Sonsoles Ónega. 

El domingo no habrá presentaciones y se celebrará un concierto de la Banda Municipal de Música que cierra la feria y el contenido cultural de esta cita con los libros, que contará con escritores locales y regionales destacados como Manuel Pecellín Lancharro, Ángel Manuel Silva, Moisés Cayetano, José Luis Gil Soto, Fernando Valbuena, Jacinto Marabel, Emilia María González o Juan José Montes.

Como en años anteriores, se podrá disfrutar de exposiciones bibliográficas como la organizada entre el Ayuntamiento de Badajoz y la Unión de Bibliófilos Extremeños Biblioteca de escritoras españolas de Esperanza Marina; u otra de libros y documentos de instrucción pública de la ciudad de Badajoz entre los siglos XVIII y XIX en el Archivo Histórico Municipal.

La Feria del Libro de Badajoz volverá a tener una amplia presencia en las redes sociales y a través de la web Feria del Libro de Badajoz, desde las que se informará sobre el desarrollo de cada una de las actividades. El hashtag utilizado para el seguimiento de la feria será #43FLB.

En este enlace se encuentra disponible el programa completo de la Feria con todas sus actividades y presentaciones.

Presentación de la 43 Feria del Libro de Badajoz

FUENTES

 

“Canto yo y la montaña baila», de Irene Solà

«Sió, tienes los ojos tan azules que nadan peces en ellos».

Canto yo y la montaña baila (Canto jo i la muntanya bala, en su versión original en catalán) es la segunda novela de la poeta, escritora y artista plástica barcelonesa Irene Solà, publicada en 2019. Se trata de una novela que reinterpreta la vida en un escenario entre montañas, situado entre Camprodon y Prats de Molló (Ripollès), en los Pirineos. El relato polifónico de un espacio rural contado desde la voz de todos aquellos que habitan en la montaña. Escrito desde todas las perspectivas posibles: la de las personas que viven o pasan por allí, los animales, las setas, las brujas, las nubes, los muertos, las ninfas de agua e incluso la propia montaña.

La autora catalana ha comentado que quería escribir una novela “que se explicara a través de todas estas voces, pero también me la quiero imaginar como una novela que mire el paisaje como si estuviera cubierto de capas, de estratos geológicos que son las cosas que han pasado sobre el territorio. Son los rastros que han quedado de todos los que han vivido y también la capa de magia o de literatura que se sitúa sobre los lugares, como las leyendas o las canciones».

Una almorzada de historias, bien contadas, que combina leyendas y cuentos populares catalanes con la imaginación, la creatividad y el buen hacer de su autora. El resultado es una novela muy original, atrevida y algo irreverente que te engancha y te cautiva. Muy recomendable.

La novela, que ha sido muy bien recibida por la crítica y el público, ha sido galardonada, hasta el momento, con el Premio Anagrama de Novela en catalán 2019, el Premio Punt de Libre de la revista digital Núvol 2019, el Premio Cálamo 2019 en la categoría «Otra Mirada» y el Premio de Literatura de la Unión Europea 2020.

    «Blanca dice: tengo miedo. Y la señora que sabe de partos dice: no tengas miedo, y lo dice con seguridad y severidad, y Blanca aprieta. La mujer se arrodilla detrás de Blanca y se queda allí quieta, con las dos manos debajo de su vientre. Un brazo por delante, el otro por detrás del culo redondo y lleno de Blanca. La mujer pone las manos en el manantial por el que sale la vida, como si recogiera uvas, como si cogiera agua a almorzadas, y entonces sale la cabeza entera. Respira, respira, le dice, que ahora vienen los hombros».

SINOPSIS

Primero llegan la tormenta y el rayo y la muerte de Domènec, el campesino poeta. Luego, Dolceta, que no puede parar de reír mientras cuenta las historias de las cuatro mujeres a las que colgaron por brujas. Sió, que tiene que criar sola a Mia e Hilari ahí arriba en Matavaques. Y las trompetas de los muertos, que, con su sombrero negro y apetitoso, anuncian la inmutabilidad del ciclo de la vida.

NH629_Canto yo y la montaña baila.indd

     «Una quiere dejar de vivir. Pero entonces la obligan a vivir. Los niños gritan y la obligan a vivir. El viejo tiene hambre y reclama. Los del pueblo le llevan judías y calabacines solo para obligarla a vivir. Y una deja de ser mujer y se convierte en viuda, en madre. Una deja de ser el centro de su vida, deja de ser la savia y la sangre, porque la han obligado a renunciar a cuanto quería. Tíralas aquí, tira las cosas que deseabas, aquí, en medio del camino, en esta cuneta, todo lo que pensabas. Las cosas que amabas. Ya ves, con lo poquita cosa que eran. Le hacen a una desear una vida pequeña. Este hombre y esta montaña. Una vida raquítica como una piedrecilla bonita. Una vida que quepa en un bolsillo. Una vida como un anillo, como una avellana».

Canto yo y la montaña baila es una novela en la que toman la palabra mujeres y hombres, fantasmas y mujeres de agua, nubes y setas, perros y corzos que habitan entre Camprodon y Prats de Molló, en los Pirineos. Una zona de alta montaña y de frontera que, más allá de la leyenda, conserva la memoria de siglos de lucha por la supervivencia, de persecuciones guiadas por la ignorancia y el fanatismo, de guerras fratricidas, pero que encarna también una belleza a la que no le hacen falta muchos adjetivos. Un terreno fértil para liberar la imaginación y el pensamiento, las ganas de hablar y de contar historias. Un lugar, quizás, para empezar de nuevo y encontrar cierta redención.

IRENE SOLÀ

xthumb_27031_autores_ficha.jpeg.pagespeed.ic.GOYwUPTJemNacida en 1990 en Malla, Barcelona, Irene Solà se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, especializándose en la de Sussex en Literatura, Cine y Cultura Visual. Colabora con medios como La Vanguardia y ha participado en el programa Writers Art Omi-Ledig House de Nueva York.

Solà es autora tanto de poemarios como de novelas. Con Bestia, un libro que recoge algunos de sus poemas, fue galardonada con el Premio de Poesía Amadeu Oller, traduciéndose al inglés, al italiano y al castellano.

También con sus novelas, Los diques y Canto yo y la montaña bailaSolà fue gratamente aclamada por la crítica y el público.

Sinuhé, el egipcio, de Mika Waltari

Sinuhé, el egipcio (en finés Sinuhe egyptiläinen) es una novela del escritor y periodista finlandés Mika Waltari (1908-1979), publicada en 1954. La trama de la misma se desarrollaba en el fascinante y antiguo mundo de los faraones egipcios, catorce siglos antes de Jesucristo, durante el reinado del faraón Akenatón, el que fuera el primer gobernante monoteísta. 

El protagonista de la novela es Sinuhé, médico real, que ha sido desterrado a orillas del mar Oriental por el faraón Horemheb, que un día fuera su amigo, para evitar que pudiera perjudicarle a causa de lo que sabe de él.

    «He aquí por qué estoy en este lugar. Fui desterrado de Tebas en el sexto año del reinado de Horemheb, con la amenaza de ser matado como un perro si osaba volver, ser aplastado como una rana entre dos piedras si jamás ponía el pie fuera de la tierra que me ha sido fijada como residencia. Tal es la orden del rey, del faraón que fue un día mi amigo».

Cansado y decepcionado de todo, Sinuhé, tras haber pasado la vida persiguiendo la verdad y el bien para lograr el mal, escribe las memorias de su vida. En ellas nos cuenta los sucesos vividos en Egipto, así como sus aventuras y viajes por los reinos sirios, Creta, Babilonia y por otros pueblos vecinos de Egipto. En su recorrido por esos maravillosos y lejanos lugares de Medio Oriente, el protagonista reflexiona acerca de temas esenciales del devenir humano como la política, la guerra, la religión, la salud y la enfermedad.

Sinuhé, el egipcio fue la primera y más exitosa de las novelas históricas del autor finlandés y ha sido considerada como una de las mejores novelas del siglo XX.

La historia se sustenta en un gran trabajo de investigación y documentación histórica y refleja muy bien cómo era la forma de vida en el lejano mundo del Egipto de los faraones, con sus clases sociales, sus supersticiones, sus conspiraciones, su mitología y sus guerras.

Una novela magnífica, escrita con un lenguaje sencillo, y cuya lectura te atrapa desde la primera página.

    «Mientras el hombre sea hombre, mientras existan el deseo de poseer, la pasión, el terror y el odio, mientras haya gente de color diferente, lenguas y pueblos diversos, el rico será rico y el pobre, pobre, y el fuerte dominará al débil y el astuto dominará al fuerte».

Sinuhé, el egipcio ha sido traducida a cuarenta idiomas y adaptada al cine en 1954, de mano de Michael Curtiz y la 20th Century Fox, con guión de Philip Dunne y Casey Robinson e interpretada por Edmund Purdom, Jean Simmons, Victor Mature, Gene Tierney, Michael Wilding, Bella Darvi, Peter Ustinov, Judith Evelyn, Henry Daniell, John Carradine, Carl Benton Reid, Tommy Rettig y Anitra Stevens.

Estando Egipto bajo el gobierno de los faraones de la XVIII dinastía, Sinuhé, un pobre huérfano, se convierte en un brillante médico que dedica su vida a ayudar a los pobres. Él y su fornido amigo Horemheb no sólo son testigos de un ataque epiléptico del nuevo faraón, sino que lo salvan de las garras de un león. Cuando el faraón se recupera, les agradece su gesto introduciéndolos en la Corte. (FilmAffinity)

LEER LAS PRIMERAS PÁGINAS DE LA NOVELA

SINOPSIS

En el ocaso de su vida, el protagonista de este relato confiesa: «Porque yo, Sinuhé, soy un hombre y como tal he vivido en todos los que han existido antes que yo, y viviré en todos los que existan después de mí. Viviré en las risas y en las lágrimas de los hombres, en su bondad y su maldad, en su debilidad y su fuerza.»

91hEijr4KNL._SL1500_

     «Yo, Sinubé, hijo de Senmut y de su esposa Kipa, he escrito este libro. No para cantar las alabanzas de los dioses del país de Kemi, porque estoy cansado de los dioses. No para alabar a los faraones, porque estoy cansado de sus actos. Escribo para mí solo. No para halagar a los dioses, no para halagar a los reyes, ni por miedo del porvenir ni por esperanza. Porque durante mi vida he sufrido tantas pruebas y pérdidas que en vano temor no puede atormentarme y cansado estoy de la esperanza en la inmortalidad como lo estoy de los dioses y de los reyes. Es, pues, para mí solo para quien escribo, y sobre este punto creo diferenciarme de todos los escritores pasados o futuros. Yo, Sinubé, hijo de Senmut, en mis días de vejez y de decepción estoy hastiado de la mentira. Por esto escribo para mí solo lo que he visto con mis propios ojos o comprobado como verdad».

Sinuhé, el egipcio nos introduce en el fascinante y lejano mundo del Egipto de los faraones, los reinos sirios, la Babilonia decadente, la Creta anterior a la Hélade… es decir, todo el mundo conocido catorce siglos antes de Cristo. Sobre este mapa dibuja Sinuhé la línea errante de sus viajes; y aunque la vida no sea generosa con él, en su corazón vive inextinguible la confianza en la bondad de los hombres.

MIKA WALTARI

AVT_Mika-Wltari_56Mika Waltari nació en Helsinki (Finlandia) en 1908, y murió en la misma ciudad, en 1979. Hijo de un profesor de religión, estudió Teología y Filosofía. Durante muchos años se dedicó a ejercer el periodismo, al mismo tiempo que desarrollaba su carrera literaria. Fue director del semanario Soumen Buvalethi. Sus novelas están casi siempre inspiradas en tiempos antiguos y en países lejanos, aunque también escribió obras realistas de gran hondura psicológica. La crítica le ha elogiado su autenticidad histórica.

De sus novelas deben destacarse Un forastero llegó a la granja, Sinuhé, el egipcio, Miguel el finlandés, El sultán renegado, El ángel negro, El etrusco, La lengua de fuego y El secreto del reino. Humildad y pasión, publicado en 1979, recoge sus memorias íntimas.

  

“De bestias y aves», de Pilar Adón

De bestias y aves es la tercera novela de la escritora y traductora madrileña Pilar Adón, publicada en 2022. Se trata de una novela de corte distópico que ha sido muy bien acogida por el público y por la crítica. Nos cuenta la historia de Coro, pintora de éxito, una mujer que arrastra una insoportable culpa por la pérdida de su hermana ahogada, que después de conducir durante horas, sin teléfono y sin apenas gasolina, acaba atrapada en plena noche en Betania, una casa aislada y habitada exclusivamente por mujeres que viven encerradas y comparten extraños ritos y celebraciones. Una comunidad de corte utópico que no la retiene, pero que tampoco la ayuda a salir, y que parece que sabe algo sobre ella que incluso la propia Coro desconoce.

       «Y ella se veía incapaz de encontrar una explicación para esa reclusión en compañía de unas mujeres a las que no conocía y que se le habían impuesto dando vueltas a su alrededor, espiándola, dejando caer la cabeza hacia delante para explicarle:

    –Los días aquí pueden ser muy largos».

Hasta la fecha, además de ser finalista del V Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, ha sido galardonada con el Premio Cálamo Otra Mirada 2022, el Premio Francisco Umbral al libro del Año 2022, el Premio de la Crítica Española 2022 y el Premio Nacional de Narrativa 2023, concedido por el Ministerio de Cultura y Deportes. El jurado que le concedió este último galardón ha destacado «su gran originalidad, belleza, riqueza poética y fuerza del lenguaje. La historia narrada resulta tan fantástica como cercana y reconocible. La obra, escrita en un estilo impecable que por momentos roza el lirismo, logra sumergir a quien lee en una atmósfera perturbadora, asfixiante y de apariencia onírica». Sobre esta última cuestión, ha señalado la propia autora que «es imposible para mí separar mi obra en poesía de la de narrativa. Hay una pequeña diferencia que tiene que ver con el momento, con el proceso. Puedo escribir narrativa cualquier día. En la poesía no me pasa igual, aparece en momentos muy concretos. Pero siempre que he explicado esta novela, hablo de su desnudez, que es un valor del que se suele hablar en poesía. Y cuando explico mi poesía hablo de sus temas, que es lo que suelen hacer los novelistas».

  «De qué podría servirle pasar horas ante un cuadro o un teclado cuando tendría que estar sumergiéndose, aprendiendo a convertir en nutrientes el agua y generar oxígeno. Toda una vida de formación, lecciones y trabajo para llegar a su edad y descubrir que lo único que importaba en el mundo era el agua, vivir en ella. Generar oxígeno».

La historia transcurre en un ambiente natural, fascinante e inquietante a la vez, y que despierta ciertas sensaciones claustrofóbicas y de angustia en el lector. Una novela de fuerte carga psicológica, que trata temas como la culpa, la huida, el miedo o la búsqueda de un lugar al que pertenecer. Cargada de lirismo, belleza y simbolismo. Todo un descubrimiento.

SINOPSIS

    «Lo primero que hace una mujer cuando decide aceptar que va a pasar un tiempo en una tierra que desconoce es medirla. La recorre porque recorrerla es un requisito indispensable para calcular las distancias, y la estudia. Mira hacia arriba y compara las hojas de los árboles. La hoja de la encina. La hoja de la higuera. Presta atención a los sonidos. A los que producen sus pasos y los del perro que la acompaña por un terreno que podría volverla loca. Los pitidos de los insectos voladores, el roce de las hierbas. Los aleteos de las aves que chillan en el cielo mientras se dirigen a los árboles más elevados de la roca o regresan de allí en su necesidad de desplazarse. Al norte, al sur. Atravesando la campana en que se ha transformado el cielo azul que brilla sobre ellas. Con unos movimientos repetidos que tendrían algún sentido. Que obedecerían a algún impulso, civilizado o no. Igual que lo harían sus llamadas de alerta. Los berridos que resonaban entre triunfantes y llorosos como si se anunciaran ante sus presas. Como si les comunicaran que se estaban aproximando, no para prevenirlas sino para aterrorizarlas».

muestra-De-bestias-y-aves_def-1-416x688

Termina el verano, cambia la estación, y una mujer conduce durante horas en plena noche sin saber que se aproxima a Betania, una casa aislada, casi un territorio fuera del mundo. Un lugar desconocido y habitado exclusivamente por unas mujeres que, sin embargo, sí parecen conocerla a ella. Lleva a sus espaldas a una hermana ahogada, y no le ha dicho a nadie que se marcha ni adónde porque ni siquiera ella sabe que su viaje va a ser tan largo. Que está a punto de entrar en una casa en la que las mujeres se visten de la misma manera, como adeptas de un culto ancestral, y llevan a cabo extraños ritos y celebraciones. Un espacio en el que las cabras dominan todo lo que no esté vigilado por los innumerables perros que viven allí, y en el que una roca inmensa oculta la luz del sol y domina el paisaje. En el que, al fondo, un lago delimita las fronteras del terreno, sobrevolado de manera perpetua por las aves. Y en el que también viven una mujer ciega a la que todas adoran y una niña que corretea de un lado a otro sin haber salido jamás de ese sitio. Un rincón de tierra, agua y árboles donde la recién llegada no quiere estar a pesar de que tal vez sea, como le dicen sin que llegue a creérselo, el lugar en el que descubra por fin lo que significa formar parte de algo.

PILAR ADÓN

pilar-adon-OK-©-asis-ayerbeH54A9527-1-scaled-e1661794237152-189x300Nació en Madrid en 1971. En 2015 Galaxia Gutenberg publicó su novela Las efímeras («Una escritora universal desde su particularidad y en la plenitud de su talento», Carlos Pardo, Babelia; «A sus libros les ocurre que, sin forzarlos, hablan de literatura solos», Pilar Castro, El Cultural), y en 2017 su libro de relatos La vida sumergida («La autora ha logrado un auténtico prodigio, pues sin apenas notarlo quedamos instalados en esos mundos tan singulares», Ana Rodríguez Fischer, Babelia; «Resulta genial su manejo de lo supuesto, de lo que no está, de lo que se siente como amenaza latente», José María Pozuelo Yvancos, ABC Cultural). Su novela Las hijas de Sara (Alianza, 2003) fue considerada por la crítica una de las diez mejores de ese año. Su libro de relatos Viajes inocentes (Páginas de Espuma, 2005) la hizo merecedora del premio Ojo Crítico de Narrativa («Unos relatos que la autora sabe dotar de una complejidad que va más allá de lo descrito», Juan Ángel Juristo, ABC). En 2010 publicó el volumen de relatos El mes más cruel (Impedimenta), por el que fue nombrada Nuevo Talento Fnac y quedó finalista de los premios Setenil y Tigre Juan. Es autora del relato ilustrado Eterno amor (Páginas de Espuma, 2021), y de los poemarios Da dolor, Las órdenes (Premio Libro del Año 2018 del Gremio de Libreros de Madrid), Mente animal y La hija del cazador (La Bella Varsovia, 2020, 2017, 2014 y 2011). Ha traducido obras de autores como John Fowles, Penelope Fitzgerald y Edith Wharton. En 2022 publica en Galaxia Gutenberg la novela De bestias y aves.

 

“Doña Perfecta”, de Benito Pérez Galdós

Doña Perfecta es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós (1843-1920), publicada en 1876, que cuenta el enamoramiento entre dos jóvenes pertenecientes a dos mundos de una misma España.

Benito Pérez Galdós fue un hombre de gran cultura y vitalidad, ávido lector de la literatura inglesa y francesa de su época, y amante de las artes. Su obra narrativa, enmarcada en el realismo, supera este esquema y, como antes hiciera Cervantes, creó vidas y mundos de ficción en los que lo real se muestra en perpetuo conflicto entre la razón y el corazón. Doña perfecta, novela fundamental para comprender su obra, nos muestra los contrastes entre los conservadores y los liberales del siglo XIX en España, a la vez que hace una crítica de los tradicionalistas.

Se trata de una de las novelas más reconocidas de Galdós y una de las obras que suscitó más encendidas polémicas en su época. Pepe Rey, hombre de ideas liberales, acude a Orbajosa, pequeña ciudad episcopal castellana, donde piensa casarse con una prima suya, Rosario, matrimonio acordado por su padre, Juan, y por la hermana de éste, la madre de la novia, Perfecta, viuda de Polentinos. Los novios se gustan de inmediato, apenas conocerse, y se declaran amor eterno, pero el malmetimiento de un canónigo de la catedral, don Inocencio, descarrila las buenas intenciones del padre y de la tía, y contraría el flechazo amoroso sentido por los jóvenes. La infeliz marcha de los acontecimientos desemboca en un enfrentamiento entre la tía y el sobrino, cuando ésta se niega a que la hija se case con un descreído.

Doña perfecta fue la primera de las novelas sociales de Galdós, en la que trata de abordar los problemas de la España de su tiempo. Con este fin, sitúa la acción en una ciudad imaginaria (pero no irreal): Orbajosa. El problema central es el de la intolerancia, articulado dramáticamente por la confrontación entre una visión provinciana, tradicionalista y primitiva, y otra europeizada, liberal, centrada en la metrópoli.

    «Se comprende que aquel no era hombre a propósito para sufrir tales reveses, pudiendo evitarlos con la ausencia. Representábase en su imaginación a la noble ciudad de su madre como una horrible bestia que en él clavaba sus feroces uñas y le bebía la sangre. Para librarse de ella bastábale, según su creencia, la fuga; pero un interés profundo, como interés del corazón, le detenía, atándole a la peña de su martirio con lazos muy fuertes. Sin embargo, llegó a sentirse tan fuera de su centro, llegó a verse tan extranjero, digámoslo así, en aquella tenebrosa ciudad de pleitos, de antiguallas, de envidia y de maledicencia, que hizo propósito de abandonarla sin dilación, insistiendo al mismo tiempo en el proyecto que a ella le condujera. Una mañana, encontrando ocasión a propósito, formuló su plan ante doña Perfecta».

El propio Galdós hizo una adaptación teatral del libro, estrenada en Madrid en los primeros días de 1896. En diferentes versiones, la novela fue llevada al cine en México y en España.

En 1950, con el mismo título, dirigida por Alejandro Galindo y protagonizada por Dolores del Río como protagonista, fue estrenada en México.

La historia ocurre en el siglo XIX, y se trata de un conflicto entre la posición progresista y europeizante de Pepe Rey, hombre muy liberal y culto, y Doña Perfecta, puntal de una sociedad apegada a creencias y formas de existencia tradicionales. La base de la novela la forman Doña Perfecta, madre autoritaria y en apariencia bondadosa; Rosario, la hija complaciente (que prefiere sacrificar su felicidad por la obediencia a su madre) y Don Inocencio, el cura «consejero». Pepe Rey es el joven ingeniero que llega a la ciudad con la intención de casarse con Rosario, hija de Doña Perfecta. Pero la hipócrita dama hará todo lo posible por interponerse entre ambos jóvenes. (FilmaAffinity)

Tráiler de la película

En 1977 se estrenó en España, con el mismo título, con guion y dirección de César Fernández Ardavín y con Julia Gutiérrez Caba como doña Perfecta y un importante reparto de actores: José Luis López Vázquez, Manuel Sierra, Victoria Abril, Emilio Gutiérrez Caba, Fernando Sancho y Mirta Miller.

El sobrino de Doña Perfecta llega a Orvajosa, ciudad pacata y provinciana, con la tarea de construir un pantano. Su presencia no es bien acogida en el pueblo y cada uno de sus habitantes tendrá un motivo para desear que se vaya de allí cuanto antes. (FilmAffinity)

La novela Doña Perfecta se encuentra disponible para su lectura en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

«Esto se acabó. Es cuanto por ahora podemos decir de las personas que parecen buenas y no lo son».

SINOPSIS

Doña Perfecta (1876) no es sólo la novela de Benito Pérez Galdós (1843-1920) que suscitó más encendidas polémicas, sino también una obra sumamente representativa de su primera etapa creadora. Pepe Rey, joven ingeniero, llega a la ciudad episcopal de Orbajosa con la intención de casarse con Rosarito, prima suya e hija de doña Perfecta, puntal de la sociedad orbajonense. Mezclado con el enredo sentimental, el conflicto entre la mentalidad progresista y europeizante del joven y la actitud inmovilista de una sociedad apegada a creencias y formas de existencia tradicionales es la urdimbre en torno a la cual se teje la novela.

    «Su hechura biliosa, y el comercio excesivo con personas y cosas devotas, que exaltaban sin fruto ni objeto su imaginación, la habían envejecido prematuramente, y, siendo joven, no lo parecía. Podría decirse de ella que con sus hábitos y su sistema de vida se había labrado una corteza, un forro pétreo, insensible, encerrándose dentro como el caracol en su casa portátil. Doña Perfecta salía pocas veces de su concha.

9788437637396-dona-perfecta

     No sabemos cómo hubiera sido doña Perfecta amando. Aborreciendo tenía la inflamada vehemencia de un ángel tutelar de la discordia entre los hombres. Tal es el resultado producido en un carácter duro y sin bondad nativa por la exaltación religiosa, cuando esta, en vez de nutrirse de la conciencia y de la verdad revelada en principios tan sencillos como hermosos, busca su savia en fórmulas estrechas que solo obedecen a intereses eclesiásticos. Para que la mojigatería sea inofensiva, es preciso que exista en corazones muy puros.  Verdad es que aun en este caso es infecunda para el bien. Pero los corazones que han nacido sin la seráfica limpieza que establece en la tierra un Limbo prematuro, cuiden bien de no inflamarse mucho con lo que ven en los retablos, en los coros, en los locutorios y en las sacristías, si antes no han elevado en su propia conciencia un altar, un púlpito y un confesonario».

BENITO PÉREZ GALDÓS

24593-Benito-Perez-GaldosEscritor y periodista español, Benito Pérez Galdós es considerado uno de los grandes cronistas del siglo XIX en España, así como uno de los máximos representantes de la novela realista española.

Con diecinueve años, fue enviado por su padre a Madrid para estudiar Derecho, pero salvo matricularse, poco más hizo en esta carrera, pues se dedicó a frecuentar los ambientes literarios y políticos de la capital.

Galdós comenzó a escribir artículos en La Nación y El Debate y viajó a París en dos ocasiones. En 1870 publicó su primera novela, iniciando así una larga y prolífica carrera literaria. Fue diputado por el Partido Liberal y en 1889 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua. La pérdida de vista y las dificultades económicas marcaron sus últimos años de vida. Varias de sus obras han sido llevadas al cine y a la televisión, como El abuelo, dirigida por José Luis Garci.

Fue autor de crónicas, obras de teatro y novelas, destacando las cuarenta y seis novelas que conforman los Episodios Nacionales. Su obra es uno de los máximos exponentes de la corriente literaria del realismo en España y su influencia se considera crucial en varias generaciones posteriores de autores en castellano.

FUENTES

  • Pérez Galdós, B. Doña Perfecta
  • Wikipedia

 

“Maquila”, de Rafael Cabanillas Saldaña

Tras la exitosa y extraordinaria trilogía En la raya del infinito, que se inició con Quercus (2019), siguió con Enjambre (2021) y culminó con Valhondo (2022), tres magníficas novelas que han sido muy bien acogidas por el público y por la crítica, Rafael Cabanillas Saldaña vuelve con Maquila (2023). Una magnífica novela que complementa la trilogía, pues, aunque parte de la acción transcurre en el mismo espacio literario, el de los Montes de Toledo, en este nuevo libro, los personajes bajan de la sierra y se dirigen al llano y a la capital, descubriéndonos nuevas sensaciones y vivencias.

    «Durante veinte años de mi vida, de los veinticinco a los cuarenta y cinco, que es mi edad cuando escribo estas letras, me dediqué a resucitar el molino del abuelo Maquila. Resucitarlo a medias, pues, aunque en un principio pensé en restaurarlo miméticamente y ponerlo en funcionamiento según los planos y las explicaciones del tío Cosme, pronto desistí de mi ilusión y mi empeño. Esos pájaros que se escapaban volando al menor descuido, matando mis sueños. Liberándome del contagio de su locura –pájaros locos de nuevo–, al llevarse por el aire mis ilusiones, mis deseos, para dejarme solo, abajo, con los pies en el suelo».

En ella, el escritor toledano nos cuenta, de manera magistral, la titánica labor de Manuel, el principal protagonista de la novela, bibliotecario de la Biblioteca Nacional en Madrid, que a lo largo de 20 años va reconstruyendo pacientemente el derruido molino de agua heredado de su bisabuelo, el tío Maquila. Durante ese tiempo, el viejo molino va volviendo poco a poco a la vida, mientras la madre del protagonista y el tío Justo, un viejo cabrero de 86 años con el que Manuel entabla amistad, se encaminan al final de sus días.

El tío Justo, el último pastor del valle de Navatrasierra, es todo un superviviente que se resiste a renunciar a una forma de vida, plena de sabiduría y apegada a la tierra, en la que cree firmemente. Gracias a su amistad con él, que le va contando cómo era la vida de sus ancestros en esas tierras, Manuel irá reconstruyendo su propia memoria y la de su familia.

Según el propio autor, la idea para escribir este libro surgió de las largas conversaciones mantenidas con un viejo cabrero de casi 90 años, habitante de un valle de los Montes de Toledo, que le habla del progresivo deterioro de la naturaleza y de la rápida extinción de especies que se está produciendo en su entorno. Como el ciervo volante, el fascinante escarabajo que ilustra la cubierta del libro.    

Rafael Cabanillas vuelve a poner voz a aquellos hombres y mujeres silenciados de una tierra que se ha ido poco a poco vaciando, y reflexiona sobre la desaparición de una cultura milenaria y de unos conocimientos transmitidos de generación en generación. Una tierra que le ha servido de fuente de inspiración y que conoce muy bien porque se ha criado, ha vivido y ha trabajado en ella.

Pero el libro es mucho más. Constituye un hermoso y sentido homenaje a la memoria de su madre, fallecida en plena pandemia y con Alzheimer, sin apenas poder despedirse de su familia. Una mujer admirable que le inculcó su amor por la lectura y por los libros. Por ella ha escrito este libro. Para cambiar y tratar de hacer menos cruel, mediante la ficción, esa muerte que su madre no se merecía.

     «Está peor. Se va apagando, ciertamente, es lo esperado, pero se apaga con un sufrimiento que no le corresponde. Que no se merece. Un sufrimiento atroz. Que no es suyo. Un dolor que acepta sin una queja, tapándose los oídos y soltando unas lágrimas. Ese dolor sin queja, ese dolor aceptado, es más despiadado e implacable que ningún otro. Porque nadie puede asegurar cuál es su nivel de sufrimiento. ¿Cuánto duele, madre, lo que te estamos haciendo?»

Maquila me ha parecido una novela de lectura emotiva y muy recomendable. Plena de sensibilidad y de una enorme calidad literaria. Con un final redondo. Escrita con una prosa precisa y potente que dibuja al detalle el paisaje y los seres que se desenvuelven en él. Una prosa preñada de palabras que huelen a tierra, a tomillo, a jara, a arrayán, a hierba recién cortada. Una novela deliciosa que puede leerse de una sentada, pero que recomiendo leer poco a poco y sin prisas para disfrutarla como se merece. Gracias, Rafael, por escribir tan bien, y por abrirnos ese enorme corazón.

    «En este libro quería bajar de la sierra al llano. Tirarme al “anchurón cósmico”, el barbecho de tierra roja, las rastrojeras amarillas, las cebadas de primavera, las perdices, las avutardas, las palomas zuritas y las torreras. Mi infancia. Las cebadas de la primavera de mi infancia. Describir esos chozos del llano. Esa estepa donde el polvo del viento solano, unido al calor tórrido y a la calima, vuelven loco a cualquier ser humano. Incluyendo a Don Quijote».  Rafael Cabanillas 

LEER UN FRAGMENTO DEL LIBRO

SINOPSIS

Maquila: Dícese de la porción de grano, harina o aceite que corresponde al molinero por la molienda.

Así define este término el Diccionario de la Real Academia Española. El mismo que da nombre a la nueva y magnífica novela de Rafael Cabanillas Saldaña. Una obra que confirma la extraordinaria calidad de su escritura, ya mostrada en la exitosa saga En la Raya del Infinito que componen las obras Quercus, Enjambre y Valhondo, con las que Maquila enlaza, al tiempo que explora nuevos territorios, temáticas y vivencias.

Todo en Maquila es sensibilidad a flor de piel. Denuncia, aviso y compromiso ante un mundo que se desvanece, como también lo hace la vida de los seres más queridos del protagonista de este relato.

Porque ese antiguo pago que el molinero recibía por su trabajo se transforma en la novela en una deslumbrante metáfora; en la sisa que la vida se cobra en su decurso; en el dolor de la pérdida, pero también, en el soplo regenerador de la esperanza, rasgo inseparable de todo el quehacer literario del autor.

Con admirable maestría Cabanillas vuelve en Maquila al singular espacio de sus anteriores narraciones, a ese topos azotado por el abandono, la pobreza, la injusticia y el desamparo. Y, al mismo tiempo, se adentra en su mundo más íntimo y personal, allí donde habitan sueños y decepciones, anhelos y derrotas, recuerdos dulces y amargos, hasta componer, en insólita armonía, una obra arrebatadora, que agita el corazón y avienta el alma.

       «Los escarabajos gordos, esos con cornamenta de ciervo o cuerpo de rinoceronte, que antes volaban a la luz de las farolas y las linternas, ya no queda ni uno. Se han extinguido. Los insectos más grandes y vistosos del planeta nos han abandonado. No se han ido, es que están muertos. Extinguidos de este valle mágico de robles y quejigos. Cuando tiene cien mil veces más valor uno esos escarabajos con cabeza de ciervo que cualquiera de sus inventos modernos. Los inventos de los hombres del falso progreso. La gran mentira».

Portada

   Maquila es una novela excepcional, que a ningún lector dejará indiferente y en todos afirmará la certeza de encontrarse ante un texto imperecedero. De esos que, venciendo el paso inexorable del tiempo, por su verdad, por su belleza, perdurarán en la memoria. Al que siempre retornar para hallar el latido y la guía que solo puede aportar la gran literatura.

MAQUILA

 Rafael Cabanillas nada a contracorriente o, siendo más preciso, camina. Para empezar, sus personajes recorren a pie el valle de Navatrasierra, la clase de lugar en el que la literatura no suele detenerse. No desde luego con su precisión, su hondura y su emoción. Con sus idas y venidas esos personajes nos muestran un espacio natural riquísimo y un no menos rico catálogo humano. Nos hablan de un tiempo fundacional, de una forma de estar en el mundo donde la naturaleza todavía es el medio en el que el ser humano se desenvuelve, se expresa y crea. Donde el contacto con el clima, los árboles y los animales es aún directo y esencial. Es decir, nos habla de un futuro necesario.

 Rafael Cabanillas escribe a la contra al tomar partido por una realidad y un tiempo que el centro urbano, con su poder y su altavoz, ha dejado tradicionalmente de lado, pero que está en el origen de muchos de nosotros. Como escribe María Sánchez en Tierra de mujeres, la España vacía no está vacía: está llena de personas con cosas importantes que enseñarnos. Y Rafael Cabanillas ha decidido darles voz con su escritura. A ellos y a ellas, a los que cada vez prestamos más atención gracias, entre otros, a empeños como el suyo.

 Con su exitosa trilogía, que comienza con Quercus, continúa con Enjambre y culmina con Valhondo, ya dejó claro cuál era su territorio narrativo y emocional. En Maquila sigue explorando las escondidas sendas por donde pocos escritores han ido. Y lo curioso es que no lo hace para descubrirnos un mundo nuevo, sino uno conocido pero que habíamos olvidado. Gracias, Rafael.

Jesús Carrasco. Autor de Intemperie.

RAFAEL CABANILLAS SALDAÑA

1560326503_714489_1560326655_noticia_normal_recorte1

Rafael Cabanillas Saldaña (Carpio de Tajo, Toledo, 1959) es autor de una decena de libros y de centenares de artículos. De su narrativa, destacan las novelas El secreto de Elvira Madigan (2004), Al llegar el invierno (2006), El llanto de la clepsidra (2008), o Mirtillo Blu (2012).

Colaborador de National Geographic y de diversas ONGs y Gobiernos, conferenciante y viajero incansable que presume de conocer más de 50 países, especialmente del África occidental, ha publicado los libros de viajes África en tu mirada (2009) y Hojas de baobab (2010), prologado por Javier Reverte.

De sus incursiones en el campo de la fotografía son las exposiciones En clave de mujer y África en tu mirada. Exposiciones itinerantes que desde hace años recorren España. Autor también del Libro-Exposición Manual para beberse la Vía Láctea (2012), del cuento infantil Conversaciones con un baobab (2017), libro con cuyos beneficios, gracias a la Editorial Cuarto Centenario, se construye una escuela en Madagascar, y de varias publicaciones más.

En el ámbito cinematográfico, es director y guionista del Documental Cine para África (en YouTube: Cine para África documental completo), estrenado en Madrid en 2015 de la mano de Ángel Gabilondo.

Quercus (2019), novela que en este momento va por su tercera edición y ha sido grabada por la ONCE para convertirla en audiolibro para los invidentes de España y del mundo, es la obra que la crítica compara con Los santos inocentes y La familia de Pascual Duarte.

Enjambre (2021), ya en su 2ª edición, es la segunda novela de lo que será la trilogía Quercus; más “amable”, rebosante de ternura, para seguir mostrando, a flor de piel, el abandono de la tierra y los pueblos. “Su escritura es la prolongación natural de Cela, Delibes y Saramago”.

Con Valhondo (2022), se cierra esta exitosa trilogía, en la que el autor se desnuda ante sus lectores como nunca antes lo había hecho.

Maquila (2023) es su última novela.

El interés de los lectores por estas obras ha propiciado también la creación de las rutas literarias Quercus, Enjambre y Valhondo en Los Montes de Toledo. Concretamente en el Parque Nacional de Cabañeros y en Anchuras.

“La más recóndita memoria de los hombres”, de Mohamed Mbougar Sarr

La más recóndita memoria de los hombres (La plus secrète mémoire des hommes) es una novela del escritor senegalés Mohamed Mbougar Sarr (Dakar, 1990) editada en francés en 2021. En 2022 fue publicada en español por la prestigiosa editorial Anagrama. El libro ha obtenido rápidamente el favor de los lectores y de la crítica y ha recibido hasta el momento el prestigioso Premio Goncourt, siendo su autor el primer escritor del África subsahariana en recibirlo; el Premio Transfuge a la mejor novela en lengua francesa y el Premio del Libro Hennessy.

El protagonista, Diégane Latyr Faye es, como el autor de la novela, un joven escritor senegalés residente en París que descubre un día El laberinto de lo inhumano, una misteriosa novela publicada en 1938, de la que apenas se conoce nada y que el paso del tiempo ha vuelto imposible de encontrar. Una novela que descubrió por casualidad y que cambió su vida y su concepción de la literatura. El libro, obra del escritor africano de Senegal T. C. Elimane, apodado “el Rimbaud negro”, se vio envuelto en numerosas polémicas y acabó convirtiéndose en un libro maldito. Diégane, junto con un grupo de jóvenes autores africanos y con la ayuda de una enigmática mujer, la escritora Siga D., se embarcará, fascinado, en un viaje para descubrir más sobre la obra y su legendario autor, que, tras sucesivos escándalos y acusaciones de plagio, desapareció, convirtiéndose en un mito.

     «Elimane se hundió en su Noche. La sencillez de su adiós al sol me fascina. La asunción de su sombra me fascina. El misterio de su destino me obsesiona. No sé por qué se calló cuando tenía aún tanto que decir. Sufro, principalmente, por no poder imitarlo. Toparse con un silencioso, un silencioso auténtico, pone siempre en entredicho el sentido –la necesidad– de la propia palabra, de la que a menudo nos preguntamos si no es más que un fastidioso balbuceo, barro idiomático».

La más recóndita memoria de los hombres es una novela deslumbrante. Una obra repleta de buena literatura, escrita con un lenguaje rico y poderoso y que admite múltiples lecturas. Una novela dominada por la exigencia de elegir entre la escritura y la vida, en la que la propia literatura adquiere un amplio protagonismo, con numerosas reflexiones en torno a la misma y al propio acto de escribir. La misma novela toma el título de una cita del escritor chileno Roberto Bolaño y algunos de sus personajes están inspirados en escritores reales. Es el caso del propio Elimane, basado en Yambo Ouologuem, escritor maliense ganador del Premio Renaudot en 1949 con su novela Del devoir de violence (1968), una novela que fue muy bien recibida por la crítica, pero que posteriormente fue acusada de plagio.

Estamos ante una novela de iniciación, thriller literario, juego de cajas chinas con un libro dentro de otro libro, exploración de las heridas del colonialismo, celebración del poder de las ficciones…

Una novela total, de estirpe bolañesca, que habla de la escritura y de la vida. Galardonada con el Premio Goncourt y que nos descubre a un escritor de inventiva arrolladora. Una novela que es sobre todo un canto de amor a la literatura y su poder atemporal. Muy recomendable.

      «Entonces ¿cuál es esta patria? Tú la conoces: evidentemente, es la patria de los libros: los libros leídos y amados, los libros leídos y despreciados, los libros que soñamos con escribir, los libros insignificantes que hemos olvidado y que ya no sabemos siquiera si llegamos a abrir alguna vez, los libros que fingimos haber leído, los libros que no leeremos nunca pero de los que no nos separaríamos por nada del mundo, los libros que esperan su hora en una noche paciente, antes del crepúsculo deslumbrante de las lecturas del amanecer. Sí, dije, sí: seré ciudadana de esa patria, seré leal a ese reino, el reino de la biblioteca».

EMPIEZA A LEER LA NOVELA

SINOPSIS

08bb7f22314bb9b6e9bb70e5b17ff04ecaeae071

     «Te voy a dar un consejo: nunca intentes decir de qué habla un gran libro. O, si lo haces, te digo la única respuesta posible: de nada. Un gran libro no habla nunca de otra cosa que de nada, y sin embargo está todo en él. No vuelvas a caer en la trampa de querer decir de qué habla un libro que percibes que es grande. Esa trampa es la que te tiende la opinión. La gente quiere que un libro hable necesariamente de algo. La verdad, Diégane, es que solo un libro mediocre o malo o banal habla de algo. Un gran libro no tiene tema y no habla de nada, solamente busca decir o descubrir algo, pero este solamente ya lo es todo, y este algo también lo es todo».

1938: el escritor africano T. C Elimane, al que llamaban «el Rimbaud negro», publica una novela titulada El laberinto de lo inhumano. Estalla la polémica, se le acusa de plagio, se arma un gran escándalo, el autor desaparece y su obra se convierte en un libro maldito.

2018: el joven escritor africano residente en París Diégane Latyr Faye descubre la novela perdida y decide indagar sobre el autor desaparecido. Tirando de diversos hilos, con la ayuda de una enigmática mujer que guarda muchos secretos y de un grupo de jóvenes escritores africanos que beben, aman y escriben con desafuero, el protagonista se embarca en un viaje en busca de un mito y acaso también de sí mismo. Las pistas le llevan al Buenos Aires de la revista Sur, Gombrowicz y Sabato, a dos gemelos, a supuestos actos de brujería, a un hombre dividido entre dos culturas, a fantasmas del pasado y fantasmas del presente. ¿Qué fue de Elimane? ¿Qué se ocultaba tras el escándalo que hundió su carrera? ¿Quién era en realidad ese escritor que brilló y desapareció como una estrella fugaz?

MOHAMED MBOUGAR SARR

xthumb_26464_autores_ficha.jpeg.pagespeed.ic.z2-3wP87ruMohamed Mbougar Sarr (Senegal, 1990) vive en Francia y ha publicado cuatro novelas: Terre ceinte (Premio Ahmadou-Kourouma, Gran Premio de Novela Mestiza y Premio de Novela Mestiza de los Estudiantes), Silence du chœur (Premio de Novela Mestiza de los Lectores, Premio Literario de la Porte Dorée y Premio Littérature Monde – Étonnants Voyageurs), De purs hommes y en Anagrama, La más recóndita memoria de los hombres, que ha recibido hasta el momento el Premio Goncourt, el Premio Transfuge a la mejor novela en lengua francesa y el Premio del Libro Hennessy.